Del Feminismo Local al Global

Herramientas internacionales para la defensa de DDHH de las mujeres

Alda Facio en Málaga

Acompañamos a Alda Facio en la entrevista con la Asociación de Prensa Malagueña

Feminismo y pandemia

Espacio de Federación Feminista Gloria Arenas

Curso CEDAW en Málaga

La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres

martes, 14 de febrero de 2023

Comienzo del itinerario feminista

El lunes 13 de febrero comenzamos el itinerario formativo de empoderamiento feminista para la participación de las mujeres con más de 30 mujeres de la provincia de Málaga.

Ante las desigualdades, discriminaciones y violencias machistas que sufrimos las mujeres, con el proyecto "Empoderamiento feminista para la participación de las mujeres malagueñas" fomentamos la participación en todos los ámbitos de nuestra sociedad, la incidencia política feminista a nivel andaluz, estatal e internacional para la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres. Para ello, la herramienta es el empoderamiento feminista, con la que facilitamos que las mujeres podamos construir un proyecto vital propio desde el feminismo, imprescindible para esa defensa de nuestros derechos.

Este proyecto está financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer y organizado por nuestra Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos.
 


 

lunes, 6 de febrero de 2023

Empoderamiento Feminista para la participación de las mujeres malagueñas

Este año volvemos a lanzar el itinerario formativo para el empoderamiento feminista y la participación de las mujeres con el que esperamos seguir sumando más mujeres en la participación ciudadana activa, en la articulación en redes, en el tejido asociativo y en la incidencia política local, regional, estatal e internacional. Tendrá lugar en modalidad presencial en la sede provincial del IAM de Málaga (calle San Jacinto, 7) desde el 13 de febrero hasta el 18 de mayo (total de 72 horas de formación)

Esta actividad tiene lugar dentro del proyecto "Empoderamiento feminista para la participación de las mujeres",  subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer, que también contará con tres webinars y un encuentro final.
 


 

martes, 24 de mayo de 2022

Participación y articulación feminista entre defensoras de Derechos Humanos

Participación y articulación feminista entre defensoras de Derechos Humanos

➡️PONENTE: Daysi Flores, Coordinadora regional de comunicaciones y conexiones de la organización de Derechos de las Mujeres JASS Mesoamérica.

🖥️ Webinar: 31 de mayo.

Horario: 17,00h a 20,00h.

🖊️Inscríbete a través del enlace: https://forms.gle/1AAN9hbXBRQpXc3K8

¡¡PLAZAS LIMITADAS!!

Webinar no mixto.

💜 Te agradecemos que nos ayudes a compartir esta información con cualquier mujer que le pueda interesar 💜





jueves, 24 de marzo de 2022

Itinerarios formativos en Jaén y Córdoba

La Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos organiza dos Itinerarios formativos feministas en modalidad presencial*, uno en Jaén y otro en Córdoba, compuestos por 4 talleres de 4 horas de duración cada taller.  Un total de 16 horas de formación.  
Esta formación, subvencionada por el Instituto Andaluz de la Mujer, pretende aumentar la participación socio-política, cultural y económica de las mujeres a través de la formación para el empoderamiento feminista, tratando la coeducación, la cooperación internacional y los Derechos Humanos, entre otras.  Se trata de una formación gratuita, subvencionada por el Instituto Andaluz de la Mujer, dirigida a mujeres de Andalucía.
Formadoras experta en género:
Anabel Santos Castro.
Marcelas Santos Lastre.
¿Te la vas a perder? Empezamos muy pronto y queremos verte con nosotras. Solicita ya tu plaza en  el siguiente enlace. 
¡¡Plazas limitadas!!  
Inscripción para Jaén: https://forms.gle/pazzeyafnFdBbri26 
Inscripción para Córdoba:  https://forms.gle/GKvaw9WD5Gzeum187 


Itinerario en Córdoba


Itinerario en Jaén

sábado, 25 de diciembre de 2021

Itinerario formativo feminista

La Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos organiza en Málaga un Itinerario formativo feminista en modalidad presencial*, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer. Esta formación pretende aumentar la participación socio-política, cultural y económica de las mujeres a través de la formación para el empoderamiento feminista.  Está compuesto por tres líneas de 12 talleres de tres horas de duración cada taller.  Un total de 108 horas de formación en Málaga que tendrá lugar en el Centro de Innovación Social La Noria.Se trata de una formación gratuita, dirigida a mujeres de Andalucía. 

 


¿Te la vas a perder? Solicita ya tu plaza en  el siguiente enlace. ¡¡Plazas limitadas!!  https://forms.gle/Zm32PyuUq7F17z927
 

sábado, 18 de diciembre de 2021

Cconclusiones del impacto de la pandemia COVID-19 sobre las mujeres del ámbito rural de nuestra provincia

El documento adjunto contiene las conclusiones sobre el impacto de la pandemia COVID-19 sobre las mujeres del ámbito rural de nuestra provincia. Estas conclusiones se pueden considerar una primera aproximación a lo vivido por las mujeres de la provincia de Málaga, especialmente las del ámbito rural, en el último año y medio.  

El trabajo que compartimos se enmarca en el  proyecto "Del Feminismo  Local al Global: Herramientas Internacionales para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres'', realizado por la Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos y financiado por la Delegación de Igualdad de la Diputación Provincial de Málaga.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Presentación del libro de Pilar Iglesias Aparicio

El día 14 de diciembre de 2021, a las 19.00 h., se presentará en la Sociedad Económica de Málaga, Plaza de la Constitución, 7, el libro Políticas de represión y punición de las mujeres. Las lavanderías de la Magdalena de Irlanda y el Patronato de Protección a la Mujer de España, de Pilar Iglesias Aparicio. Está basado en el trabajo con el que nuestra querida compañera obtuvo el Primer Premio Kate O’Brien del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga en marzo de 2021. Se trata de un estudio comparativo en que se analizan desde una epistemología feminista, las políticas de represión aplicadas a las mujeres y las niñas en Irlanda y en España a lo largo del siglo XX y más concretamente en los establecimientos conocidos como conventos lavanderías de la Magdalena en Irlanda, entre 1922 y 1996, y los centros del Patronato de Protección a la Mujer en España, desde 1941 a 1985


Entrada libre hasta completar aforo. 

viernes, 15 de octubre de 2021

Alda Facio en la Asociación de la Prensa de Málaga

Con ocasión de su visita para impartir el curso "La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres", que celebrado en la Residencia Universitaria Alberto Jiménez Frau  (Málaga) los días 8, 9 y 10 de octubre de 2021, hemos acompañado a Alda Facio en un encuentro con la Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga, donde da a conocer la importancia de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW.

Puedes ver la entrevista en el siguiente enlace: ARTÍCULO PRENSA

 


 

 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres

 

Os invitamos l curso "La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres", que se celebrará en la Residencia Universitaria Alberto Jiménez Frau  (Málaga) los días 8, 9 y 10 de octubre de 2021

Este curso, financiado por la Diputación Provincial de Málaga y con la colaboración del Vicerrectorado de Igualdad de la Universidad de Málaga, será facilitado por la Jurista y escritora Costarricense Alda Facio, y contará con la  colaboración de las facilitadoras feministas Anabel Santos Castro y Marcela Santos Lastre. Adjuntamos dosier del proyecto.

Plazas limitadas: INSCRIPCIONES
 
 
DOSSIER INFORMATIVO


viernes, 11 de junio de 2021

Concentración: Basta ya de feminicidios

 

Hoy a las 20.30 nos movilizamos en la Plaza de la Constitución por las pequeñas Anna y Olivia, asesinadas por su padre, por Rocío Caíz, de 17 años asesinada por su exnovio, por ese bebé de 4 meses que se queda sin su madre, por esa madre a la que le han arrebatado a sus hijas. Por todas y cada una de las asesinadas a manos de este terrorismo machista. 
Basta ya de feminicidios!! Acabemos con las violencias machistas!!
El movimiento feminista sale a la calle, todas salimos a la calle.