Del Feminismo Local al Global

Herramientas internacionales para la defensa de DDHH de las mujeres

Alda Facio en Málaga

Acompañamos a Alda Facio en la entrevista con la Asociación de Prensa Malagueña

Feminismo y pandemia

Espacio de Federación Feminista Gloria Arenas

Curso CEDAW en Málaga

La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres

Mostrando entradas con la etiqueta Derechos sexuales y reproductivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos sexuales y reproductivos. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de mayo de 2021

¿Cómo afecta la pandemia COVID19 a la salud de las mujeres'

Nuestra compañera Pilar Iglesias va a impartir una conferencia sobre cómo afecta la pandemia COVID19 a la salud de las mujeres, precisamente en el día internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Para acceder al webinario en zoom , pincha en el enlace del cartel. 


sábado, 13 de marzo de 2021

Congreso jurídico internacional sobre formas modernas de esclavitud: Pilar Iglesias

 El día 10 de marzo, nuestra compañera Pilar Iglesias Aparicio ha presentado en el V Congreso Internacional sobre formas contemporáneas de esclavitud, el trabajo elaborado por Rosa Gómez Torralbo y ella misma, titulado “Necesidad de una Convención Internacional de Abolición de Toda forma de Explotación Reproductiva de las Mujeres”.
  • La maternidad subrogada es un problema global y solo puede ser correctamente abordado desde una perspectiva global (Marta Albert)
  • Cualquier legislación sobre los vientres de alquiler que no sea prohibicionista a nivel mundial y con responsabilidad penal, lo único que representa es una puerta abierta a las multinacionales de la compraventa de niños y niñas y a la explotación de las mujeres más vulnerables (Nuria González)
Totalmente de acuerdo con las afirmaciones de Marta Albert y Nuria González, el trabajo defiende la absoluta necesidad de promover, desde los Estados que ya tienen una legislación de prohibición de la subrogación, y desde la incidencia política de la sociedad civil, una Convención Internacional de prohibición de esta práctica de cosificación de las mujeres y mercantilización de las criaturas nacidas por la misma.
Y ello es urgente, porque la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado comenzó a interesarse por los conflictos internacionales de filiación de las criaturas en 2011 y emitió en 2014 un primer informe sobre el tema. Decidió entonces crear un Comité de Personas Expertas que viene trabajando desde 2015 y que en su informe de 2019 habla ya, no solo de las filiaciones, sino de regular temas relacionados con las madres biológicas, agencias intermediarias, etc. Es decir que puede ser inminente que ello lleve a un instrumento jurídico internacional y su correspondiente protocolo de regulación (LEGALIZACIÓN) de la maternidad subrogada. La CIAMS (Coalición Internacional para la Abolición de la Gestación por Sustitución) ya lanzó en noviembre de 2020 una advertencia sobre este riesgo) y presentó a la sociedad y los Estados una propuesta de Convención: http://abolition-ms.org/es/noticias/convencion-internacional-para-la-abolicion-de-la-gestacion-por-sustitucion/
Por ello, este es un punto de la agenda feminista sobre el que es urgente que pongamos nuestra acción de incidencia política, sin creer que el simple hecho de que se frenara la propuesta de ley de Ciudadanos en 2017, ha “solucionado” la explotación y la violencia reproductiva en nuestro país.

Pincha en la imagen para ver la presentación

jueves, 21 de enero de 2021

Enlace presentación Olimpia

 Este es el enlace desde el que podéis seguir la presentación de la app Olimpia por parte de Rocío Carmona en el facebook del IAM

PRESENTACIÓN


 

domingo, 21 de junio de 2020

El lento proceso de la abolición de la prostitución

Nuestra querida compañera Pilar Iglesias ha elaborado un ensayo sobre la abolición de la prostitución que merece la pena leerlo por su claridad y concisión. Aquí compartimos con todas vosotras su lúcida narrativa abolicionista, titulado "El lento proceso de la abolición de la prostitución". No os lo perdáis. 

 





jueves, 19 de julio de 2018

Pide al Gobierno que prohíba el fomento del alquiler de vientres

La Red Española Contra los Vientres de Alquiler (RECAV) ha denunciado ante la Inspección Provincial de Trabajo,  el Instituto de la Mujer y otros organismos a los portales de ofertas laborales INDEEDJOBATUS, SIMPLYHIRED y LIVECAREER por violar la Ley de Trabajo al anunciar una oferta que conllevaría la realización de una actividad ilegal, puesto que en España la llamada reproducción subrogada está prohibida.
La intención de la RECAV es que el Gobierno de Pedro Sánchez legisle para prohibir la publicación de anuncios sobre alquiler de vientres  y esperan que de instrucciones para que la Inspección comunique a las agencias de empleo que la publicación de anuncios para alquilar mujeres vulneran la ley española.
En esta ocasión la denuncia se refiere  a una oferta de trabajo en la que se solicita un director de proyecto para apertura e implantación de un servicio de maternidad subrogada”.
En la oferta de trabajo denunciada queda claro que no se trata exactamente de un puesto vinculado a una clínica que lleve adelante el proceso que conlleva el alquiler de una mujer para gestar hijos para un tercero , sino de un puesto vinculado a un bufete de abogados del que se desconoce el nombre, y que se dedicaría a la intermediación tal y como  anuncian los citados portales de empleo.
Según se explicita en el anuncio, en el puesto ofertado la persona contratada debería realizar las siguientes tareas:
“implementación de colaboraciones con los distintos actores involucrados (clínicas médicas, coordinadores locales, servicios de alojamiento y transporte, etc.); establecimiento de protocolos de actuación, desde la fase inicial hasta la legalización en España de la paternidad; organización y dirección del personal; fijación de objetivos; seguimiento y control de la página web en construcción y establecimiento de una campaña publicitaria.
El anuncio va dirigido a personas con estudios universitarios “preferiblemente en el ámbito legal o dirección y organización de empresas, con experiencia de al menos 2 años en desarrollo de proyectos, preferiblemente relacionados con la temática de la maternidad subrogada y con don de gentes, buena presencia y afán de superación”.
Podéis seguir leyendo la noticia en la fuente PINCHA AQUI

martes, 19 de junio de 2018

Comunicado de entidades feministas exigiendo respeto Derechos Mujeres

Debido al comunicado que algunas entidades de familias LGTBI han emitido tras las declaraciones en una entrevista en El País concedida por la Vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo en relación a la posición del PSOE en cuanto al Alquiler de  Vientres , diferentes organizaciones han emitido un comunicado en el que hacen algunas aclaraciones respecto a las alegaciones presentadas por organizaciones que defienden la legalización del uso del cuerpo de las mujeres para tener hijas e hijos para terceras personas y que han exigido la rectificación por parte de Carmen Calvo de sus declaraciones en el sentido de considerar que esa practica como una practica comercial que vulnera los derechos de las mujeres.
Las organizaciones pro alquiler acusan a Calvo  con un argumento utilizado en sus foros y que es ya recurrente en sus exposiciones publicas en el que ,escudándose en los menores ya nacidos,  tratan de defender la promoción de esa comercialización bajo el paraguas de que estar contra el alquiler de vientres es una manera de “incitar al odio y a la discriminación de las y los menores nacidos por gestación subrogada”.
Estas entidades consideran “despectivo” el uso de la palabra “compraventa” utilizada por la Ministra de Igualdad en referencia al uso del  alquiler  de vientres para ser padre o madre tachándolo como “ intolerable” y “ una falta de respeto” por lo que exigen la disculpa de la Ministra.
Las firmantes del comunicado en apoyo a las posiciones del Gobierno han aclarado que el término “compraventa” se define como la actividad de comprar y vender, por tanto, “es aceptable su uso cuando hacemos alusión al alquiler, compra o venta de las capacidades reproductivas de las mujeres que se dan mediante contrato”.
Desde Puntos Subversivos nos hemos sumado a dicho comunicado, al igual que la Federación Gloria Arenas, de la que formamos parte.

martes, 23 de enero de 2018

Imágenes y enlaces sobre la perfomance del 20 enero (RECAV)

Como sabéis, el pasado sábado 20 de enero, RECAV Málaga, de la que Puntos forma parte, organizó una performance en la Plaza de la Constitución de Málaga, denunciando la explotación y violencia contra las mujeres que supone la práctica de la mal llamada “maternidad subrogada”.
En este enlace tenéis acceso al video que recoge algunos momentos de la subasta de mujeres y lectura del manifiesto.



Algunos medios también se han hecho eco de nuestra denuncia. Podéis verlo en estos enlaces



Mujeres en alquiler, hijos a la carta



domingo, 19 de noviembre de 2017

Tertulia Maternidad Subrogada

Como sabéis, en Puntos Subversivos nos hemos adherido, junto con otras veinticuatro entidades malagueñas, a la Red Estatal contra el Alquiler de Vientres (RECAV) y estamos participando activamente en diferentes acciones contra esta práctica, que consideramos una expresión más de violencia sexual, que reduce el cuerpo de las mujeres a objeto en función del deseo de otros.



Ante la propaganda mediática a favor del alquiler de mujeres para la “fabricación” de criaturas de encargo, creemos que, como feministas comprometidas,  es importante difundir argumentos bien fundamentados.

Así vamos a hacerlo, aprovechando la ocasión que nos brinda el periodista Iván Gelibter Barbotta, al invitar a nuestras compañeras Rocío Carmona Horta, como psicóloga, y Pilar Iglesias Aparicio, para participar en una mesa sobre “maternidad subrogada” en el diario Sur, el próximo miércoles día 24, en la que tendremos ocasión de difundir y defender nuestros argumentos.

En breve subiremos el artículo que se publique

viernes, 3 de noviembre de 2017

RECAV MÁLAGA MONTA UN “MERCADO DE MADRES DE ALQUILER”


Las organizaciones malagueñas adheridas a la red estatal contra los vientres de alquiler, RECAV-Málaga, vamos a realizar la performance “Mercado madres de alquiler”.  

El objetivo es  llamar la atención y hacer reflexionar a la sociedad sobre las graves consecuencias que tendría  para las mujeres la aprobación, en España,   de la mal llamada  “maternidad subrogada”.

Esta acción que se llevará a cabo  el próximo sábado 4 de noviembre, en la céntrica Plaza de la Constitución,  simulará un mercado de mujeres en el que se instalarán  expositores con catálogos de madres gestantes, bebés y donantes de óvulos, una improvisada granja- hotel  en la que podremos ver a mujeres de diferentes perfiles a disposición de  posibles  “clientes y clientas” y  una subasta pública en la que el público podrá  pujar  por estas madres de alquiler a los mejores precios. 

La intención es denunciar la comercialización de las mujeres y la explotación de su capacidad reproductiva,  provocando con ello,  un nuevo atentado contra los derechos de las mujeres.

Todas las personas que deseen acudir o participar en esta performance están invitadas.

FECHA: sábado, 4 de noviembre de 2017.
HORA: 12:00 horas.

LUGAR: Plaza de la Constitución- Málaga. 


miércoles, 1 de noviembre de 2017

lunes, 23 de octubre de 2017

Invitación al mercado madres de alquiler

Seguro que es lo que estábas soñando...

Bromas aparte, desde la Plataforma RECAV Málaga, te invitamos a la performance "Mercado Madres de Alquiler"

jueves, 12 de octubre de 2017

¿Denuncias con nosotras la celebración organizada por la UNED a favor de legalizar los vientres de alquiler?

¿Cómo puede ser que la Universidad Nacional de Educación a Distancia apoye un acto, patrocinado por dos de las asociaciones más activistas por la legalización de los Vientres de alquiler en España, donde se insta a la clase política de este país, a regular la práctica de la maternidad subrogada?

Desde Stop Vientres de Alquiler han denunciado la celebración de este acto con el siguiente comunicado  http://www.tribunafeminista.org/2017/10/stop-vientres-de-alquiler-exige-cancelacion-acto-en-la-uned/

Y desde RECAV Málaga también lo hemos hecho con el siguiente escrito:


Exigimos la cancelación del acto del 16 de octubre, en la facultad de Derecho de la UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia, patrocinado por dos de las asociaciones más activistas por la legalización de los Vientres de alquiler en España, donde se insta a la clase política de este país, a regular la práctica de la maternidad subrogada.

Nos sumamos al comunicado realizado desde Stop Vientres de Alquiler en el que han denunciado la celebración de este acto porque:

Creemos que es muy grave que en una universidad, se vaya a hacer propaganda de una actividad perfectamente regulada en España, y que esta universidad se preste a ello.

Denunciamos públicamente e instamos a quien corresponda, que se tomen medidas para anular dicho acto.

Los vientres de alquiler vulneran derechos de mujeres y criaturas y están prohibidos en España.

Pensamos que la mal llamada “gestación subrogada” sólo debe tomar una dirección, su prohibición en cualquier lugar del mundo.


Si tú también quieres denunciar, puedes hacerlo a través del Enlace quejas a la UNED https://www.unedmadrid.es/calidad/quejas-sugerencias-y-felicitaciones

Es importante que oigan todas nuestras voces.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

¿"maternidad subrogada" o explotación de mujeres?

Sobre ésto y mucho más debatiremos ésta tarde en la mesa redonda en el Ateneo de Málaga.

!Te esperamos!


viernes, 15 de septiembre de 2017

¿Pagas por tener sexo?,¿En serio?

    
 “¿PAGAS PARA TENER SEXO? ¿EN SERIO?”

                          SI PAGAS POR SEXO CONTRIBUYES AL TRÁFICO DE MUJERES Y NIÑAS


Esta es la campaña que desde el Área de Igualdad del Ayto. de Málaga han sacado para concienciar sobre la violencia que se ejerce a través de la prostitución y contra la trata.

Así nos lo recuerdan:


"La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual supone una profunda violación de los derechos humanos, de la dignidad y de la libertad de la persona.
Es sin género a dudas la esclavitud de nuestro tiempo y supone uno de los negocios más rentables en nuestro país, en Europa y a nivel mundial.

La trata de seres humanos se reconoce como una forma de violencia en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la Asamblea General de Naciones Unidas.
De acuerdo con esta, se puede afirmar que este delito es una de las manifestaciones y consecuencias de la desigualdad entre hombres y mujeres tanto en las sociedades de origen como en las de destino.    

El Ayuntamiento en Pleno durante la sesión ordinaria celebrada el 22 de diciembre de 2015, acordó  diseñar  una campaña periódica  para sensibilizar y convencer a la población de que la explotación sexual de las mujeres es violencia de género, pues éste tipo de  delitos se realiza sobre todo con mujeres y niñas por el simple hecho de ser mujeres.

Desde el Área de Igualdad de Oportunidades se ha diseñado una campaña sobre esta temática que coincidiendo con el 23 de septiembre “Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños”. Ya es el segundo año que se realizar una  campaña para prevenir éste tipo de violación de los derechos humanos.

La campaña de éste año, bajo el lema ¿Pagas para tener sexo? ¿En serio? tiene como objetivo principal,  otorgar el papel protagonista de esta forma de violencia de género que atenta contra los derechos fundamentales de mujeres y niñas,  a los varones ya que ellos son los demandantes de los servicios sexuales de las mujeres y niñas víctimas de la trata y por ello responsables directos de perpetuar el negocio de la explotación sexual. Con ésta campaña se pretende que los hombres tomen conciencia de su protagonismo en ésta forma de violencia contra las mujeres y que Pagar por sexo, es invertir en violencia.

El objetivo de esta campaña  es sensibilizar  y  concienciar a la ciudadanía malagueña de que la explotación sexual es violencia de género, ya que afecta de  forma desproporcionada a mujeres y niñas. Estas suelen ser sometidas a las formas de trata más grave, la trata con fines de explotación sexual, lo que se produce como consecuencia de  situaciones de carácter estructural  en el modelo  social existente , basadas en la desigualdad , la discriminación y la subordinación de las mujeres a los hombres.


Entorno a éste día van a desarrollar diversas actividades que te recomendamos. Podrás verlas en el
http://areadeigualdad.malaga.eu/portal/menu/portada/portada?id=137640&tipoVO=1

También se podrá consultar en el documento adjunto.
https://twitter.com/areadeigualdad
https://www.facebook.com/areadeigualdadmalaga

sábado, 9 de septiembre de 2017

Mesa Redonda: análisis Feminista de la mal denominada "maternidad subrogada"


Con unas ponentes de lujo y como miembras de la Recav: la Plataforma Estatal Contra el Alquiler de Vientres, tenemos el placer de invitaros a esta mesa redonda donde analizaremos las condiciones y consecuencuas de alquilar mujeres con fines reproductivos.


lunes, 26 de junio de 2017

Concentración esta tarde contra el alquiler de vientres

Ciudadanos, (Cs), ha anunciado  que el próximo martes presentará en el Congreso una ley de gestación subrogada

No nos quedaremos de brazos cruzados, por eso la Plataforma Violencia Cero nos convoca a esta concentraciòn esta tarde


jueves, 15 de junio de 2017

DERECHO DE LAS MUJERES BOLIVIANAS A DECIDIR SOBRE NUESTROS CUERPOS Y NUESTRA VIDA REPRODUCTIVA

Nos acabamos de adherir a su pronunciamiento público con las compañeras bolivianas.


 Actualmente en Bolivia se encuentran en la discusión sobre la modificación a todo el Sistema Penal, en la misma, se encuentra el articulo 154 donde se tipifica la penalización parcial del aborto, ampliándola a 9 causales. 

Por lo que nosotras, agrupaciones, colectivas y mujeres feministas independientes manifestamos y exigimos la DESPENALIZACIÓN TOTAL del ABORTO para poder ejercer nuestros derechos sexuales y derechos reproductivos con plenitud y la autonomía de nuestros cuerpos y decisiones, reivindicando la deuda histórica y social por la emancipación de los cuerpos de las mujeres bolivianas.

Si tú también te quieres adherir, puedes hacerlo firmando aquí:

domingo, 28 de mayo de 2017

28 DE MAYO. DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES


En primer lugar, queremos recordar hoy cómo recoge la CEDAW, en su artículo 12 y, mucho más extensamente, en su Recomendación General nº. 24, de 1999, las obligaciones de los estados para velar por los derechos a la salud de las mujeres. (http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm)
Pero creemos que es preciso denunciar las violaciones de que estos derechos siguen siendo objeto. Y en esta ocasión, queremos centrarnos en lo que consideramos es una forma “moderna” de violencia sexual, de agresión a la salud y los derechos de las mujeres. Nos estamos refiriendo a la llamada “maternidad o gestación subrogada”, que podríamos denominar de manera menos eufemística: “contratación o alquiler de una mujer para gestar y parir una criatura que será entregada a su nacimiento a otras personas”.
Nada nuevo en el fondo, aunque ahora la biotecnología permita hacerlo de manera más sofisticada. Desde el punto de vista biológico, es evidente que sólo las mujeres, las humanas, podemos llevar a cabo en nuestro cuerpo (implicando todo nuestro ser, evidentemente) el proceso de gestación y parto. Sin embargo, a lo largo de la historia patriarcal, se nos roba la maternidad a las mujeres de diferentes formas.
Veamos algunas que están en la génesis de la cultura en que aún vivimos: las religiones del padre, borran el rostro femenino de la divinidad presente anteriormente durante siglos, siendo una expresión bastante clara, por ejemplo, el nacimiento de Atenas de la cabeza de Zeus, que roba a su esposa la diosa Hera el derecho a ser la madre de su hija. Si continuamos en Grecia, el famoso filósofo, considerado padre del pensamiento científico, Aristóteles, en contra de las teorías hipocráticas anteriores, dejará muy claro que las mujeres no aportan “semilla” en la concepción: los hijos lo son de los padres, quienes les confieren la forma (la esencia humana) mientras las mujeres somos únicamente los úteros donde la criatura crece, eso sí aprovechando la materia aportada por la madre, de un valor muy inferior. Así lo recoge la mitología y la literatura: Orestes será juzgado inocente del asesinato de su madre. No habrá violado el deber de la piedad familiar, porque las mujeres no somos realmente madres de nuestros hijos, sino meras “vasijas portadoras durante el embarazo”. Dicho en lenguaje moderno, la madre “no había contribuido carga genética a la criatura”.  Más tarde, la religión cristiana ensalzará la figura de la madre sufriente y sacrificada, a costa, eso sí de ser una madre-virgen, es decir una mujer sin derecho al disfrute de su sexualidad. La Biblia presenta asimismo los relatos de las mujeres esclavas que serán las elegidas para gestar y parir a los hijos del patriarca (la continuidad del linaje está por encima de cualquier bienestar de la mujer) si no puede engendrarlos la esposa legítima.
Más adelante en la historia, conocemos las repetidas violaciones de las esclavas africanas por parte de los dueños de las plantaciones que aseguran así, la satisfacción de su sexualidad (mediante actos de total dominación, ¿a qué nos suena?) y la producción de mano de obra mestiza. Seguimos deambulando por la historia y muy cerca están los robos de hijos e hijas de mujeres víctimas de las dictaduras latinoamericanas en las años sesenta y setenta del siglo XX, o el de los hijos e hijas de mujeres víctimas del franquismo en la posguerra, y aún más recientemente, los robos de criaturas en hospitales españoles. Siempre, eso sí, para retirar esas criaturas, a sus madres, mujeres que no cumplían las normas establecidas por ser “rojas”, “rebeldes”, “comunistas”, o simplemente insumisas madres solteras, y entregarlas a familias adictas al régimen de turno, condenadas a no poder cumplir su gran deseo de procrear por una indeseada infertilidad.
Eso sí, ahora puede pretenderse una forma mucho más aséptica, “humanizada”, moderna, “progresista” y, evidentemente, del gusto neoliberal, a la que además se añadirán unas gotas de los argumentos que tanto hemos defendido: la “libertad de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo”. Y así, la pareja o persona que desea ejercer la crianza no necesita hacerlo convirtiéndose en padre o madre de adopción (¡qué lata, esperar tanto y que a lo mejor te toque una criatura crecida y cargada de problemas, como si las hijas e hijos biológicos y genéticos no los pudieran tener!). No, puede encargar su criatura, con los propios genes del padre (si lo hay), que así se continúa el linaje; los óvulos fresquitos de una donante (con compensación económica) sana, joven, mona, de la etnia y características más adecuadas; y contratar los servicios de una mujer que, eso sí, muy libremente, prestará toda su persona para gestar y parir a esa criatura, previo pago de una compensación económica muy por debajo de la cantidad real abonada por la persona o pareja “deseante”, porque las agencias intermediarias se llevarán una buena parte.
Eso se viene haciendo unas cuantas décadas, fuera de España porque la legislación española lo prohíbe claramente, no lo considera una técnica de reproducción y la Ley 14/2006 de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en su artículo 10, especifica claramente que “Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero.”, aunque se ha creado una contradicción legal al permitirse el registro de criaturas nacidas en el extranjero por esta práctica.
El tema se está colocando ante la opinión pública desde los relatos bastante edulcorados de la felicidad obtenida por algún que otro famoso, amén por supuesto de parejas anónimas al haber obtenido sus criaturas de encargo por esta práctica; a ello se añade una repetida apelación al deseo a ser padre o madre, dejando bastante de lado, que un deseo nunca puede ejercerse violando, sometiendo, dañando, en forma alguna, el derecho de una tercera persona. Y por supuesto, apelando a la “libertad” de las mujeres para ser gestantes… libertad bastante limitada cuando probablemente la precariedad laboral, y la persistente discriminación que nos coloca a las mujeres en situaciones desfavorables, influyan bastante para elegir ser la portadora anónima de un ser humano, viviendo los dos procesos biológicos de mayor intensidad y que más transforman e implican la salud, el cuerpo, la mente, la sexualidad, la vida de un ser humano: el embarazo y el parto.

lunes, 22 de mayo de 2017

Aforo completo y cambio de aula del taller de Autodescubrimiento del cuerpo y construcción feminista de la sexualidad.



Agradecemos a todas las personas que habéis confiado en nosotras, como Asociación y en Rocío como profesional pues habéis conseguido completar el aforo del taller que se celebra mañana en la UMA


Sentimos deciros que hay lista de espera. Pero ésta vez... es una cuestión de espacio. No cabemos más de las que ya estamos inscritas.

Esperamos poder repetirlo en breve.


Y una noticia de última hora importante, el taller se impartirá finalmente en el AULA 12 DEL EDIFICIO GERARD BRENAN






Mientras, !!!os esperamos en el taller del próximo viernes!!! 

en eTaller "Herramientas Internacionales para la Incidencia Política" facilitado por Marcela Santos Lastre.

Lugar: Facultad de Ciencias de la Comunicación, UMA (Aula 7B )
Calle de León Tolstoi, s/n, 29010, Málaga.
Fecha y horario: 26 de mayo, de 16,00h a 20,00h.


viernes, 19 de mayo de 2017

El Comité de Bioética del Gobierno pide prohibir la maternidad subrogada


Si quieres saber más, sigue este enlace  on más informaciòn sobre ésta noticia: