Del Feminismo Local al Global

Herramientas internacionales para la defensa de DDHH de las mujeres

Alda Facio en Málaga

Acompañamos a Alda Facio en la entrevista con la Asociación de Prensa Malagueña

Feminismo y pandemia

Espacio de Federación Feminista Gloria Arenas

Curso CEDAW en Málaga

La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres

Mostrando entradas con la etiqueta Campañas y reivindicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campañas y reivindicaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2023

Encuentro Herramientas Internacionales para la defensa de los DDHH de las Mujeres

Desde la Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos nos complace invitaros al Encuentro Final del proyecto "Empoderamiento Feminista para Participación de las Mujeres". 
 
Este Encuentro Final se realizará en modalidad PRESENCIAL en la ciudad de Málaga.
Fecha: viernes 15/08/2023
Horario: 16:30 a 20:30 horas.
Lugar: Salón de actos de la RESIDENCIA UNIVERSITARIA ALBERTO JIMÉNEZ FRAUD Pl. José Bergamín, 6, 29007 Málaga

Contaremos con la ponencia y talleres de ALDA FACIO MONTEJO, Jurista y escritora feminista de reconocido prestigio internacional.
 
Podéis inscribiros en el siguiente enlace: https://forms.gle/THgrRCPgUVhWfqrc6  
Las plazas son limitadas. Os esperamos!
 

 

sábado, 18 de diciembre de 2021

Cconclusiones del impacto de la pandemia COVID-19 sobre las mujeres del ámbito rural de nuestra provincia

El documento adjunto contiene las conclusiones sobre el impacto de la pandemia COVID-19 sobre las mujeres del ámbito rural de nuestra provincia. Estas conclusiones se pueden considerar una primera aproximación a lo vivido por las mujeres de la provincia de Málaga, especialmente las del ámbito rural, en el último año y medio.  

El trabajo que compartimos se enmarca en el  proyecto "Del Feminismo  Local al Global: Herramientas Internacionales para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres'', realizado por la Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos y financiado por la Delegación de Igualdad de la Diputación Provincial de Málaga.

viernes, 15 de octubre de 2021

Alda Facio en la Asociación de la Prensa de Málaga

Con ocasión de su visita para impartir el curso "La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres", que celebrado en la Residencia Universitaria Alberto Jiménez Frau  (Málaga) los días 8, 9 y 10 de octubre de 2021, hemos acompañado a Alda Facio en un encuentro con la Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga, donde da a conocer la importancia de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW.

Puedes ver la entrevista en el siguiente enlace: ARTÍCULO PRENSA

 


 

 

viernes, 11 de junio de 2021

Concentración: Basta ya de feminicidios

 

Hoy a las 20.30 nos movilizamos en la Plaza de la Constitución por las pequeñas Anna y Olivia, asesinadas por su padre, por Rocío Caíz, de 17 años asesinada por su exnovio, por ese bebé de 4 meses que se queda sin su madre, por esa madre a la que le han arrebatado a sus hijas. Por todas y cada una de las asesinadas a manos de este terrorismo machista. 
Basta ya de feminicidios!! Acabemos con las violencias machistas!!
El movimiento feminista sale a la calle, todas salimos a la calle. 




jueves, 3 de junio de 2021

Recursos del Foro de Generación Igualdad de México

Desde el Foro Generación Igualdad nos llegan los enlaces de las conversaciones que dieron forma al Foro en México. En preparación para el próximo destino del Foro en París, nos invitan a revivir todo el aprendizaje, el arte, las discusiones y el activismo de la Ciudad de México. Juntas creamos una verdadera celebración del poder de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Las más de 100 sesiones grabadas y decenas de actividades culturales están disponibles a través de los siguientes canales:

Sesiones grabadas, https://www.youtube.com/playlist?list=PLY61A1S2vLKa_QGAuRrvajcqk4OiuwdI9

Actividades culturales,  https://www.youtube.com/playlist?list=PLUd05TIbW7UNmihBDHXrFqRdR6Uttm-ZC

Plataforma de mercado (abierta hasta finales de mayo de 2021): https://forogeneracionigualdadmx.vfairs.com/

Nos podemos unir a la conversación sobre el Foro #GenerationEquality en las redes sociales compartiendo sus citas de sesiones favoritas y eventos culturales, y participar en la semana de acción para destacar a líderes jóvenes y su activismo por la igualdad de género.

También puedes visitar el sitio web del Foro Generación de Igualdad de México para manteneros actualizado sobre los logros, acciones y próximos pasos hacia París https://forogeneracionigualdad.mx/

¿Es hora de seguir adelante con más impulso? Sigamos trabajando juntas hacia un Foro de París exitoso, que comenzará el 30 de junio.

¡Nos vemos en París!
Foro de Igualdad generación México
 
Picture 1

sábado, 13 de marzo de 2021

Congreso jurídico internacional sobre formas modernas de esclavitud: Pilar Iglesias

 El día 10 de marzo, nuestra compañera Pilar Iglesias Aparicio ha presentado en el V Congreso Internacional sobre formas contemporáneas de esclavitud, el trabajo elaborado por Rosa Gómez Torralbo y ella misma, titulado “Necesidad de una Convención Internacional de Abolición de Toda forma de Explotación Reproductiva de las Mujeres”.
  • La maternidad subrogada es un problema global y solo puede ser correctamente abordado desde una perspectiva global (Marta Albert)
  • Cualquier legislación sobre los vientres de alquiler que no sea prohibicionista a nivel mundial y con responsabilidad penal, lo único que representa es una puerta abierta a las multinacionales de la compraventa de niños y niñas y a la explotación de las mujeres más vulnerables (Nuria González)
Totalmente de acuerdo con las afirmaciones de Marta Albert y Nuria González, el trabajo defiende la absoluta necesidad de promover, desde los Estados que ya tienen una legislación de prohibición de la subrogación, y desde la incidencia política de la sociedad civil, una Convención Internacional de prohibición de esta práctica de cosificación de las mujeres y mercantilización de las criaturas nacidas por la misma.
Y ello es urgente, porque la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado comenzó a interesarse por los conflictos internacionales de filiación de las criaturas en 2011 y emitió en 2014 un primer informe sobre el tema. Decidió entonces crear un Comité de Personas Expertas que viene trabajando desde 2015 y que en su informe de 2019 habla ya, no solo de las filiaciones, sino de regular temas relacionados con las madres biológicas, agencias intermediarias, etc. Es decir que puede ser inminente que ello lleve a un instrumento jurídico internacional y su correspondiente protocolo de regulación (LEGALIZACIÓN) de la maternidad subrogada. La CIAMS (Coalición Internacional para la Abolición de la Gestación por Sustitución) ya lanzó en noviembre de 2020 una advertencia sobre este riesgo) y presentó a la sociedad y los Estados una propuesta de Convención: http://abolition-ms.org/es/noticias/convencion-internacional-para-la-abolicion-de-la-gestacion-por-sustitucion/
Por ello, este es un punto de la agenda feminista sobre el que es urgente que pongamos nuestra acción de incidencia política, sin creer que el simple hecho de que se frenara la propuesta de ley de Ciudadanos en 2017, ha “solucionado” la explotación y la violencia reproductiva en nuestro país.

Pincha en la imagen para ver la presentación

sábado, 6 de marzo de 2021

#BaileFeministaMálaga 8M

 

Ya tenemos el vídeo del #BaileFeministaMálaga para el próximo 8M. Míralo bien, practica la coreo y únete el lunes 8 de marzo a las 18.00, frente a la Plaza de la Marina. Tráete tu mascarilla violeta. Seguiremos todas las normas de seguridad COVID19. 

 

#8M2021 #BaileFeministaMálaga #8M_Málaga

Manifiesto 8M 2021

sábado, 27 de febrero de 2021

Balcones violetas

 

 

El lunes 8 de Marzo SACA TU PAÑUELO AL BALCÓN! 

Vamos a pintar de violeta todas las ventanas y balcones de Málaga.

Flashmob feminista 8M


El próximo 8 de Marzo en el Paseo del Parque a las 18.00 nos juntaremos para hacer una flashmob. Este año no convocamos a manifestación por la situación de pandemia que aún estamos atravesando, pero no vamos a dejar pasar esta fecha tan imporante para todas las mujeres. 

Si te decides a venir, acude con ropa violeta.

#8M
#8m_2021
#8M_Malaga
#BaileFeminista
#NosotrasLasMujeres

jueves, 21 de enero de 2021

Enlace presentación Olimpia

 Este es el enlace desde el que podéis seguir la presentación de la app Olimpia por parte de Rocío Carmona en el facebook del IAM

PRESENTACIÓN


 

miércoles, 20 de enero de 2021

Presentación de Olimpia

Tenemos el placer de informarte que el próximo jueves 21 de enero a la 12.00, se retransmitirá en streaming la presentación de 

OLIMPIA, SEXEDUCANDO DESDE LA IGUALDAD Y LOS AFECTOS


una App de descarga gratuita que ha desarrollado nuestra compañera puntera Rocío Carmona para el Instituto Andaluz de la Mujer, dirigida a adolescentes para sentar las bases esenciales de una sexualidad sana, responsable, diversa y placentera.

El jueves compartirá Rocío el enlace para que lo puedas seguir en directo a través de su Instagram y otras redes sociales. y también desde cualquier red del IAM, youtube, Instagram, Facebook... , también lo podréis ver. Aunque también quedará grabado.

A partir del jueves se publicará la guía de uso del profesorado.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Aportaciones a la Nueva Ley Trans

El pasado lunes 16 de noviembre debatimos y preparamos las propuestas que desde la Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos decidimos presentar en relación a la CONSULTA PÚBLICA PREVIA A LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO NORMATIVO CONSISTENTE EN UNA “LEY PARA LA PLENA Y EFECTIVA IGUALDAD DE LAS PERSONAS TRANS”, por parte del Ministerio de Igualdad. Este es el borrador de la propuesta que presentamos finalmente el día 18 de noviembre.

domingo, 21 de junio de 2020

El lento proceso de la abolición de la prostitución

Nuestra querida compañera Pilar Iglesias ha elaborado un ensayo sobre la abolición de la prostitución que merece la pena leerlo por su claridad y concisión. Aquí compartimos con todas vosotras su lúcida narrativa abolicionista, titulado "El lento proceso de la abolición de la prostitución". No os lo perdáis. 

 





Propuestas para salida de crisis sociosanitaria covid19

El 19 de mayo de 2020 tuvo lugar una reunión virtual organizada por Federación Feminista Gloria Arenas, en la que participaron diferentes representantes de diferentes compañeras de diferentes asociaciones feministas, con el objetivo de pensar la pandemia desde el feminismo y acordar así acciones en relación a la situación de crisis y a la posible salida de la misma. A partir de lo reflexionado y consensuado en la reunión se ha publicado en la página de Federación Feminista Gloria Arenas el documento que recoge estos acuerdos. 



viernes, 5 de junio de 2020

Solicitud retirada imagen Consejería de Salud y Familias

A LA CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS

LAS ENTIDADES ABAJO FIRMANTES

Ante la imagen que la Consejería de Salud y Familias difunde en Twitter el día 4 de junio de 2020 a las 19.32,

MANIFESTAMOS

1. Que dicha imagen contradice absolutamente los principios de defensa de la igualdad de género entre mujeres y hombres como parte fundamental del respeto a los derechos humanos, amparados por toda la legislación vigente en la Comunidad Autónoma de Andalucía y el Estado español, incluidos los convenios internacionales firmados por el mismo.

2. Se trata de una imagen en que se presentan de espaldas dos figuras, una identificable como femenina y otra masculina. La figura masculina está claramente identificada como miembro de la policía. Y la figura femenina aparece “conducida”, “controlada”, o “retenida” por la figura masculina.

3. Además reproduce y refuerza el estereotipo de ligar la figura de autoridad y poder (en este caso la figura de una persona representante de las fuerzas de seguridad del Estado) con un varón y la figura de ¿vulnerabilidad? ¿necesidad? con un mujer. Ponemos interrogantes porque la imagen es suficientemente opaca como para no poder transmitir un mensaje claro sobre la situación y el rol desempeñado por cada uno de los protagonistas de la misma

4. Esta imagen no representa en absoluto el respeto a la dignidad y los derechos  de las personas que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado deben de mostrar en su tratamiento de cualquier persona detenida o de cualquier persona a quien presten atención en el cumplimiento de sus obligaciones.

5. Consideramos que esta imagen incumple lo estipulado en el Artículo Uno, punto 7 de la Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, que dice: Se entiende por acoso por razón de sexo el referido a comportamientos que tengan como causa o estén vinculados con su condición de mujer y tengan como propósito o produzcan el efecto de atentar contra la dignidad de las mujeres y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca…por presentar a la mujer como un ser necesitado de control o dominio, o, directamente abusada, al menos como abuso de poder, por una figura de autoridad.

6. Si la imagen pretende agradecer la atención de la policía a las mujeres en situación de violencia de género, en el cumplimiento de sus funciones, no refuerza en absoluto el mensaje de protección a los derechos y libertades de las mujeres, y el empoderamiento y capacidad de decisión de las mismas que debe siempre de ser respetado, al presentar a la figura femenina como “conducida” y “controlada” por la figura de autoridad masculina.

7. Asimismo consideramos que esta imagen es ofensiva para las fuerzas de seguridad del Estado que a diario cumplen debidamente sus obligaciones en el tratamiento a las víctimas y concretamente en el tratamiento a las víctimas de violencia de género.

8. Y asimismo incumple el artículo 58, referente a medios de comunicación social,  de la Ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, que dice: Los medios de comunicación social públicos incorporarán la perspectiva de género de forma transversal, promoverán la aplicación de un uso no sexista del lenguaje, impulsarán la transmisión de una imagen de las mujeres y los hombres libres de estereotipos sexistas.

9. También incumple esta imagen lo establecido en el artículo 9 bis de la mencionada Ley 9/2018, puesto que, desde una Consejería de la Junta de Andalucía, difunde un mensaje contradictorio con la formación de su personal que debe de exigir la propia administración de acuerdo con dicho artículo, que dice: Las Administraciones públicas de Andalucía, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas necesarias para garantizar una formación básica, progresiva y permanente de su personal en materia de igualdad de mujeres y hombres, con enfoque feminista y transformador de los roles tradicionales de género, a fin de hacer efectiva la integración de la perspectiva de género en la actuación administrativa, conforme a lo establecido en esta ley y sus normas de desarrollo.

Por todo lo cual

EXIGIMOS

  • La inmediata retirada de la mencionada imagen, y
  • La presentación de disculpas por parte de la Consejería de Salud y Familias por el incumplimiento de la normativa vigente y el grave daño que supone para las mujeres el uso de imágenes que favorecen el mantenimiento de estereotipos de género, presentándolas como seres necesitados de control por parte de los varones.

 

En Málaga, a cinco de junio de 2020


FIRMA LA SOLICITUD AQUÍ




jueves, 7 de mayo de 2020

Feminismo y pandemia: nuestra narrativa

Desde Federación Feminista Gloria Arenas hemos habilitado un ESPACIO para co-crear nuestra narrativa de la pandemia y las posibles líneas de trabajo para la incidencia política en «El Día Después».

El 11 de marzo la OMS declaró la pandemia a nivel mundial por Covid-19 y el 14 de marzo, se decretó el estado de alarma en España. Desde entonces (y a partir del momento en que creamos este espacio, el día 23 de abril) estamos viviendo en una realidad inexperimentada, que en el mejor de los casos, nos ha cambiado tiempos, espacios, trabajos, relaciones, nuestra capacidad de autonomía se ha visto amenazada y la interdependencia acentuada.

Cuando la pandemia remita, ya nada volverá a ser igual. Nosotras queremos aprender de esta situación para incidir en que el día después sea más solidario, más igualitario, más feminista y para eso, nos necesitamos todas, desde la sororidad y en la alianza con los que estén dispuestos a poner a las personas en el centro de la vida, de la política o de la economía. En este espacio podemos compartir reflexiones, análisis, sentipensares y propuestas para co-crear una narrativa feminista de la pandemia y propuestas para el día de mañana.

Sitio de Federación Feminista Gloria Arenas

domingo, 3 de mayo de 2020

Sistematización 8º Encuentro de Mujeres Feministas de Málaga

El pasado 29 de octubre celebramos el 8º Encuentro de Mujeres Feministas de la Provincia de Málaga, en el que hablamos, debatimos y compartimos inquietudes de cara a la celebración del 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing. Aquí os dejamos la sistematización de aquel encuentro.





Resumen del encuentro CSW YP Event del 30 abril

Queridas socias, el pasado 30 abril participamos en un encuentro internacional virtual Youth Speak Out on Beijing+25 and Generation Equality (La voz de la juventud sobre Beijing+25 y la Generación Igualdad). Os compartimos un resumen de ese encuentro y los recursos/acciones que se están llevando a cabo a raíz de la crisis COVID-19 y el activismo feminista juvenil internacional.






martes, 3 de marzo de 2020

Huelga Feminista 2020