Del Feminismo Local al Global

Herramientas internacionales para la defensa de DDHH de las mujeres

Alda Facio en Málaga

Acompañamos a Alda Facio en la entrevista con la Asociación de Prensa Malagueña

Feminismo y pandemia

Espacio de Federación Feminista Gloria Arenas

Curso CEDAW en Málaga

La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres

Mostrando entradas con la etiqueta Feministas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feministas. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2021

Itinerario formativo feminista

La Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos organiza en Málaga un Itinerario formativo feminista en modalidad presencial*, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer. Esta formación pretende aumentar la participación socio-política, cultural y económica de las mujeres a través de la formación para el empoderamiento feminista.  Está compuesto por tres líneas de 12 talleres de tres horas de duración cada taller.  Un total de 108 horas de formación en Málaga que tendrá lugar en el Centro de Innovación Social La Noria.Se trata de una formación gratuita, dirigida a mujeres de Andalucía. 

 


¿Te la vas a perder? Solicita ya tu plaza en  el siguiente enlace. ¡¡Plazas limitadas!!  https://forms.gle/Zm32PyuUq7F17z927
 

viernes, 15 de octubre de 2021

Alda Facio en la Asociación de la Prensa de Málaga

Con ocasión de su visita para impartir el curso "La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres", que celebrado en la Residencia Universitaria Alberto Jiménez Frau  (Málaga) los días 8, 9 y 10 de octubre de 2021, hemos acompañado a Alda Facio en un encuentro con la Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga, donde da a conocer la importancia de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW.

Puedes ver la entrevista en el siguiente enlace: ARTÍCULO PRENSA

 


 

 

viernes, 28 de mayo de 2021

¿Cómo afecta la pandemia COVID19 a la salud de las mujeres'

Nuestra compañera Pilar Iglesias va a impartir una conferencia sobre cómo afecta la pandemia COVID19 a la salud de las mujeres, precisamente en el día internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Para acceder al webinario en zoom , pincha en el enlace del cartel. 


miércoles, 24 de marzo de 2021

Pilar Iglesias gana el Premio Kate O’Brien del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga

Presentamos una breve reseña sobre el trabajo “Las Lavanderías de la Magdalena de Irlanda y los centros del Patronato de Protección a la mujer de España: ejemplos de política sexual de represión y punición de las Mujeres”, de nuestra compañera Pilar Iglesias Aparicio, que ha obtenido el I Premio Kate O’Brien del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga, entregado el día 23 de marzo.

Las Lavanderías de la Magdalena y los Centros del Patronato de Protección a la Mujer representan un caso paradigmático de violencia institucional contra las mujeres y las niñas, ejercida por la Iglesia católica y los estados de cada país. Un ejemplo de la victimización sufrida por las mujeres y las niñas, a causa de la política sexual patriarcal imperante en la sociedad. 
 
En ambos casos, fueron instituciones donde las mujeres y las niñas eran internadas de manera arbitraria (en muchos casos por haber sido violadas por un miembro de su familia o de la comunidad, que quedaría impune), explotadas laboralmente, sometidas a todo tipo de humillaciones, abusos y trato vejatorio, y obligadas a “entregar” a sus hijos o hijas tras dar a luz, en el caso de las jóvenes embarazadas. 
 
En ambos países, aunque las instituciones estaban a cargo de órdenes religiosas de la Iglesia Católica y la disciplina era impuesta directamente por las monjas de dichas órdenes, el Estado tenía responsabilidad en las mismas. En el caso español, de manera explícita y directa siendo el Patronato un organismo adscrito al Ministerio de Justicia. En el caso irlandés, de manera indirecta, puesto que, aunque no dependían del Estado, éste mantuvo durante décadas una estrecha relación con las Lavanderías, se aprovechó del trabajo realizado en las mismas, y fue negligente en la vigilancia, permitiendo que incumpliesen las normativas legales en vigor.
 
Tanto en Irlanda como en España, los respectivos Estados y la Iglesia Católica obtuvieron beneficios de esta complicidad: la Dictadura franquista, confesionalmente católica, justificaba la violencia y la represión tras la imagen de defensora de la religión y la moralidad que le otorgaba disfrutar del apoyo de la Iglesia Católica, mientras, a cambio, ésta obtenía un importante monopolio en el campo de la educación, el control de la moral y el control de los centros de contención como reformatorios, orfanatos y centros del Patronato de Protección a la Mujer. En Irlanda, el Estado Libre que se constituye en 1922 tiene una aliada secular en la Iglesia Católica, a cambio de cuyo favor y pese a ser una república cuya Constitución reconoce la libertad religiosa, permite que sea la Iglesia quien también siga manteniendo un amplio campo de control social a través de la educación y de las instituciones de control y retención, como orfanatos, reformatorios, y Lavanderías de la Magdalena. 
 
En ambos casos se produjo un robo sistemático del derecho de las mujeres a la maternidad y del derecho de las criaturas nacidas a permanecer bajo el cuidado de su madre biológica. Las mujeres eran prácticamente obligadas a firmar la entrega de la criatura en adopción, en ocasiones desde el primer momento de llegada a la institución. Se ejercía sobre ellas chantaje emocional, siendo repetidamente culpabilizadas y castigadas cuando se negaban a firmar; además de saber en muchos casos que no contarían con el apoyo familiar ni social como madres solteras. Todo ello hace que las instituciones practiquen un sistema de adopción forzada, cuando no el robo directo de las criaturas haciendo creer a sus madres que éstas habían muerto al nacer. El sistema decide qué mujeres son “aptas” para ejercer como buenas madres y a cuáles debe de serles negado este derecho. Una violencia reproductiva y un robo de las criaturas que sabemos se produjo también en las dictaduras latinoamericanas. 
 
Respecto a los niños y niñas constituye un robo de la identidad desde el momento del nacimiento. La sanción impuesta sobre la madre por su ideología política, como en el caso de las dictaduras franquista y latinoamericanas, o su comportamiento sexual, o ambas, recae sobre la criatura, que se entregará a una familia que sí responda a los “valores” del sistema, y tenga los medios económicos suficientes para comprarla. Así salieron de Irlanda gran número de bebés adoptados por familias residentes en Estados Unidos. Así se practicó en España en las cárceles franquistas, se continuó realizando en los Centros del Patronato y posteriormente, ya en democracia, dentro de las maternidades, creando una red de robos de bebés que sólo ha empezado a descubrirse recientemente. 
 
Cualquier mirada al pasado debe remitirnos a una reflexión sobre el presente: 
 
  • ¿En qué medida seguimos manteniendo en nuestras sociedades, en el momento actual, patrones patriarcales de política sexual, que afectan muy negativamente la vida de las personas, especialmente de las mujeres, pese al avance en igualdad formal?
  • ¿En qué medida esa estructura de política sexual alimenta y mantiene actualmente la explotación y la violencia extrema contra las mujeres a través de la industria del sexo: es decir, la pornografía y la prostitución?
  • ¿En qué medida aceptamos, bajo el paradigma de la posmodernidad, la explotación y violencia extrema contra las mujeres a través del robo de la maternidad en la nueva modalidad de “maternidad subrogada”?
  • ¿Somos conscientes de nuestra responsabilidad como sociedad, en la creación de grupos e individuos marginados, quizás bajo nuevas o viejas etiquetas como pueden ser la emigración por razones económicas, la búsqueda de refugio huyendo de la pobreza, la persecución o la guerra, la orientación sexual, el color de la piel, el país de origen, la religión, la etnia, la pobreza, la enfermedad, etc.?
  • ¿Hasta qué punto se mantiene el modelo de pedagogía correccional en los servicios sociales de atención a las personas en situación de vulnerabilidad en nuestras sociedades actuales?

 

sábado, 13 de marzo de 2021

Congreso jurídico internacional sobre formas modernas de esclavitud: Pilar Iglesias

 El día 10 de marzo, nuestra compañera Pilar Iglesias Aparicio ha presentado en el V Congreso Internacional sobre formas contemporáneas de esclavitud, el trabajo elaborado por Rosa Gómez Torralbo y ella misma, titulado “Necesidad de una Convención Internacional de Abolición de Toda forma de Explotación Reproductiva de las Mujeres”.
  • La maternidad subrogada es un problema global y solo puede ser correctamente abordado desde una perspectiva global (Marta Albert)
  • Cualquier legislación sobre los vientres de alquiler que no sea prohibicionista a nivel mundial y con responsabilidad penal, lo único que representa es una puerta abierta a las multinacionales de la compraventa de niños y niñas y a la explotación de las mujeres más vulnerables (Nuria González)
Totalmente de acuerdo con las afirmaciones de Marta Albert y Nuria González, el trabajo defiende la absoluta necesidad de promover, desde los Estados que ya tienen una legislación de prohibición de la subrogación, y desde la incidencia política de la sociedad civil, una Convención Internacional de prohibición de esta práctica de cosificación de las mujeres y mercantilización de las criaturas nacidas por la misma.
Y ello es urgente, porque la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado comenzó a interesarse por los conflictos internacionales de filiación de las criaturas en 2011 y emitió en 2014 un primer informe sobre el tema. Decidió entonces crear un Comité de Personas Expertas que viene trabajando desde 2015 y que en su informe de 2019 habla ya, no solo de las filiaciones, sino de regular temas relacionados con las madres biológicas, agencias intermediarias, etc. Es decir que puede ser inminente que ello lleve a un instrumento jurídico internacional y su correspondiente protocolo de regulación (LEGALIZACIÓN) de la maternidad subrogada. La CIAMS (Coalición Internacional para la Abolición de la Gestación por Sustitución) ya lanzó en noviembre de 2020 una advertencia sobre este riesgo) y presentó a la sociedad y los Estados una propuesta de Convención: http://abolition-ms.org/es/noticias/convencion-internacional-para-la-abolicion-de-la-gestacion-por-sustitucion/
Por ello, este es un punto de la agenda feminista sobre el que es urgente que pongamos nuestra acción de incidencia política, sin creer que el simple hecho de que se frenara la propuesta de ley de Ciudadanos en 2017, ha “solucionado” la explotación y la violencia reproductiva en nuestro país.

Pincha en la imagen para ver la presentación

viernes, 12 de febrero de 2021

Nueva Junta Directiva de Federación Feminista Gloria Arenas

El pasado 27 de enero la Federación Feminista Gloria Arenas celebró su asamblea extraordinaria en la que Puntos Subversivos dejaba la presidencia que ha estado ejerciendo la compañera Pilar Iglesias Aparicio. La nueva Junta Directiva elegida en la asamblea es:

  • Presidenta: Ana Rodríguez del Colectivo Carmen Olmedo
  • Vicepresidenta: Teresa Pineda de Puntos Subversivos.
  • Secretaria: Mabel Hechevarria de Azul Violeta.
  • Tesorera: Rosa Gómez de APSIM.
  • Vocales: Yamile Ritter de La Mitad del Cielo y Gema Díaz de Rondafem.
Además, la compañera Cecilia González Palomo participará en las Asambleas y Juntas Directivas abiertas que se realicen. 

jueves, 21 de enero de 2021

Enlace presentación Olimpia

 Este es el enlace desde el que podéis seguir la presentación de la app Olimpia por parte de Rocío Carmona en el facebook del IAM

PRESENTACIÓN


 

miércoles, 20 de enero de 2021

Presentación de Olimpia

Tenemos el placer de informarte que el próximo jueves 21 de enero a la 12.00, se retransmitirá en streaming la presentación de 

OLIMPIA, SEXEDUCANDO DESDE LA IGUALDAD Y LOS AFECTOS


una App de descarga gratuita que ha desarrollado nuestra compañera puntera Rocío Carmona para el Instituto Andaluz de la Mujer, dirigida a adolescentes para sentar las bases esenciales de una sexualidad sana, responsable, diversa y placentera.

El jueves compartirá Rocío el enlace para que lo puedas seguir en directo a través de su Instagram y otras redes sociales. y también desde cualquier red del IAM, youtube, Instagram, Facebook... , también lo podréis ver. Aunque también quedará grabado.

A partir del jueves se publicará la guía de uso del profesorado.

sábado, 16 de enero de 2021

Contribución de las mujeres a la deconstrucción de la misoginia del discurso científico-médico del siglo XIX

 Cada mirada a las argumentaciones utilizadas para construir un discurso misógino sobre las mujeres nos ayuda a entender el presente y deconstruir las desigualdades actuales. Cada mirada a la contribución de las mujeres en la construcción de un pensamiento reivindicativo de derechos nos afianza en nuestro propio proceso de empoderamiento personal y colectivo.

En esta línea podemos leer el trabajo de nuestra compañera Pilar Iglesias Aparicio, en el artículo “Contribución de las mujeres a la deconstrucción de la misoginia del discurso científico-médico del siglo XIX”, publicado en el número 5 de Filanderas, Revista Interdisciplinar de Estudios Feministas de la Universidad de Zaragoza, el pasado mes de diciembre.


¿Cómo rebatieron las mujeres y más concretamente algunas de las pioneras de la medicina moderna los argumentos que reforzaban desde el discurso científico-médico la visión de la debilidad física y la inferioridad intelectual de la mujer y justificaban su exclusión de la educación superior y el ejercicio de la práctica profesional? ¿Marca la diferencia sexual el cerebro humano y determina el destino de las mujeres?

Estas son algunas de las cuestiones abordadas en el artículo, que pueden interesar especialmente a quienes trabajamos en áreas relacionadas con la salud y la educación

domingo, 21 de junio de 2020

El lento proceso de la abolición de la prostitución

Nuestra querida compañera Pilar Iglesias ha elaborado un ensayo sobre la abolición de la prostitución que merece la pena leerlo por su claridad y concisión. Aquí compartimos con todas vosotras su lúcida narrativa abolicionista, titulado "El lento proceso de la abolición de la prostitución". No os lo perdáis. 

 





lunes, 25 de mayo de 2020

NUESTRO RECONOCIMIENTO Y AMOR A SALOMÉ DE BENITO PONCE

Salomé de Benito Ponce, para nosotras, además de haber sido una de las fundadoras y primera presidenta de la asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos, eres una maestra del feminismo afectivo, amable, integrador, pero también firme en su defensa del feminismo construido colectivamente. Este espíritu permanece y crece en cada una de nosotras. 
Compañera, amiga, sentimos enormemente tu marcha, pero no dejaremos que ese dolor enturbie el agradecimiento que sentimos porque dejas en cada una de nosotras, en nuestra asociación y en el movimiento feminista malagueño y andaluz una huella imborrable, que cuidaremos, admiraremos y seguiremos manteniendo viva. Nos sentimos agradecidas y reconocemos tu paso por nuestras vidas y por nuestra asociación, tu fuerte trabajo, empeño y amor por crear una red feminista sólida en Málaga junto con otra maestra, amiga, tu compañera de vida, posterior presidenta y con quien fundaste la asociación, Anabel Santos Castro. 

Juntas, a través de vuestro ejemplo y de prácticas concretas como los Encuentros de Mujeres Feministas de la Provincia de Málaga, que se han convertido en un referente, habéis fortalecido la articulación feminista, nuestros corazones, habéis facilitado nuestro empoderamiento feminista individual y colectivo, y hemos aprendido que lo personal es político y lo político es personal. Hemos sabido que cada paso en el feminismo era fruto de un proceso de empoderamiento feminista, y que estos pasos no debían dañarnos, si no que nos acarician a nosotras y a todas las mujeres, nos liberan, nos acercan a la serenidad, la plenitud y el placer. Pasito a pasito hemos creado redes sóricas que nos sustentan y nos cuidan colectivamente, nos ayudan a aumentar nuestra conciencia feminista, a construir y a conseguir nuestros objetivos. 

Gracias por tener la sabiduría para ver la esencia de la vida y del feminismo, y por mostrárnoslo con claridad, arte, humor y delicadeza. 

Puedes irte tranquila y orgullosa. Dejas tu luz en cada una de nosotras y tus semillas en nuestra asociación y en este mundo, que has hecho que sea, por lo menos, un poquito mejor. 

Te querremos, recordaremos y reconoceremos siempre. 






miércoles, 31 de octubre de 2018

Premio Farola 2018 a Anabel Santos

Nos hace mucha ilusión comunicaros una buena noticia. A propuesta de Puntos Subversivos y otras asociaciones feministas de la provincia de Málaga se le ha concedido el Premio Farola 2018 en la modalidad de Promoción de la Igualdad, a nuestra compañera, amiga, maestra feminista y co-fundadora de Puntos, Anabel Santos Castro.

Los premios se entregan el martes día 6, a las 18h. en el Salón de Actos de Turismo Andaluz, en la calle Compañía, 40. Por favor, decidnos cuanto antes quiénes queréis asistir para comunicarlo al IAM, porque puede haber problema de aforo.


domingo, 16 de septiembre de 2018

Prácticas artísticas para la transformación social

El viernes 21 de septiembre a las 19.30 estaremos en la presentación de la publicación Estrellas de Participación y del audiovisual Escucha Sonora en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País (Plaza de la Constitución, 7)



miércoles, 20 de junio de 2018

La Lactancia Materna

El próximo viernes 29 de junio a las 20.30 estaremos en La Nave para asistir a la presentación  del libro de Beatriz Gimeno "La Lactancia Materna". Nuestra compañera y presidenta de la Asociación, Teresa Pineda, estará allí acompañando a la autora en dicha presentación.

Lugar: La Nave, calle Cerrajeros 9
Hora: 20.30


martes, 29 de mayo de 2018

Marcela Lagarde en Tomamos La Palabra

Ya está disponible en el canal de youtube de la Federación Feminista Gloria Arenas,  la conferencia de Marcela Lagarde sobre "Sororidad: Significado y clave para la acción política feminista", con que dio comienzo el Proyecto "Tomamos la Palabra" de la Federación. 

jueves, 3 de mayo de 2018

Respuesta a la sentencia de La Manada

Cuando sentencias como la de ayer vuelven a mostrar una justicia patriarcal, a mostrarnos un sistema patriarcal tan vivo, tan vivo como para que una violación múltiple, la quiera convertir la propia justicia en una abuso sexual. Cuando esto sucede se está produciendo Violencia Estructural contra todas las mujeres, se está haciendo un atentado a los Derechos Humanos. Los Derechos de las Mujeres son Derechos Humanos. Se está violando la CEDAW. SÍ, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación hacia las Mujeres. La Carta Magna, verdad Alda Facio Montejo, se está violando el Convenio de Estambul.....
Desde el Feminismo tenemos conocimiento de las Ofensivas Patriarcales, y esta parece que viene fuerte, pues que sepáis que fuerte y vivo está el Feminismo, os pararemos y seguiremos con la transformación social que proponemos.
Cada vez somos mas quienes identificamos el machismo, el ninguneo que se nos hace a las mujeres, El sistema Patriarcal, la violencia estructural que vivimos, la violencia sexual, la violencia de género ,todas las violencias que se nos hacen vivir, simplemente por el hecho de ser mujeres.
Decimos alto y contundente:
Estamos dispuestas a no dar ni un paso Atrás.
Desde lo Glocal, a nivel mundial, local ,territorial os decimos: "Si tocáis a una, nos tocáis a todas!!!
El Feminismo está vivo, más de la mitad de la población somos mujeres y muuuuchas, muuuchas cada vez más creemos y vivimos feministicamente, en el Feminismo, cada vez más hombres se posicionan con nosotras al decir: No consentiremos las jurisprudencias, de la Justicia Patriarcal contra las Mujeres.
Seguimos adelante,
No nos vais a desarticular, ni a parar. Como Siempre decimos y cantamos. “Feminismo para adelante, machismo.para atrás”, Es cuestión de Justicia Social y Libertad.
https://www.facebook.com/ana.san.3388?ref=br_rs

Anabel Santos Castro
Fundadora y socia de la Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos



viernes, 16 de febrero de 2018

Conferencia de Marcela Lagarde - 9 marzo

La Federación Feminista Gloria Arenas, de la que Puntos Subversivos forma parte, inicia las actividades del Proyecto "Tomamos la Palabra. Palabras para la Igualdad", el próximo día 9 de marzo, con una conferencia impartida por la antropóloga feminista Marcela Lagarde.

Una oportunidad de avanzar en el aprendizaje de la sororidad, herramienta imprescindible para el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres y la incidencia política feminista, de la mano de una maestra en el tema como Marcela Lagarde.

Podéis hacer la inscripción on-line en este enlace:


martes, 12 de diciembre de 2017

Hola Putero

La pregunta no es si las mujeres tenemos derecho a ser putas. La pregunta es si los hombres tienen derecho a comprarnos. ¡Hola Putero! es la incómoda campaña que nadie se decide a hacer. Incómoda porque pone sobre la mesa la barbarie de un modelo masculino que no debería tener.
Campaña de Towanda Rebels

domingo, 19 de noviembre de 2017

Tertulia Maternidad Subrogada

Como sabéis, en Puntos Subversivos nos hemos adherido, junto con otras veinticuatro entidades malagueñas, a la Red Estatal contra el Alquiler de Vientres (RECAV) y estamos participando activamente en diferentes acciones contra esta práctica, que consideramos una expresión más de violencia sexual, que reduce el cuerpo de las mujeres a objeto en función del deseo de otros.



Ante la propaganda mediática a favor del alquiler de mujeres para la “fabricación” de criaturas de encargo, creemos que, como feministas comprometidas,  es importante difundir argumentos bien fundamentados.

Así vamos a hacerlo, aprovechando la ocasión que nos brinda el periodista Iván Gelibter Barbotta, al invitar a nuestras compañeras Rocío Carmona Horta, como psicóloga, y Pilar Iglesias Aparicio, para participar en una mesa sobre “maternidad subrogada” en el diario Sur, el próximo miércoles día 24, en la que tendremos ocasión de difundir y defender nuestros argumentos.

En breve subiremos el artículo que se publique

jueves, 16 de noviembre de 2017

Charla: La coeducación como acción preventiva de la desigualdad y la violencia


#Incide, #Elena Simón