Del Feminismo Local al Global

Herramientas internacionales para la defensa de DDHH de las mujeres

Alda Facio en Málaga

Acompañamos a Alda Facio en la entrevista con la Asociación de Prensa Malagueña

Feminismo y pandemia

Espacio de Federación Feminista Gloria Arenas

Curso CEDAW en Málaga

La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres

martes, 18 de junio de 2013

Pacto Andaluz por la Igualdad de Género

Desde la asociación de Mujeres Puntos Subversivos, a través del consejo de Participación de las Mujeres, hemos colaborado en la elaboración del Pacto andaluz por la Igualdad de género:

El Pacto Andaluz por la Igualdad de Género, un documento que se enmarca en el Pacto por Andalucía, ha sido elaborado con la máxima participación de la ciudadanía a través del Consejo de Participación de las Mujeres, que ha aportado más de 500 propuestas.

Fruto de esta participación ciudadana, el documento engloba los compromisos que ha adquirido la Junta de Andalucía con la ciudadanía en materia de igualdad para los próximos años, todas ellas agrupadas en diez líneas de trabajo:

  • Transversalidad
  • Participación económica y política
  • Empoderamiento de las mujeres
  • Corresponsabilidad y conciliación
  • Violencia de género
  • Educación y coeducación
  • Salud y bienestar social
  • Cultura y deporte
  • Urbanismo y accesibilidad
  • Comunicación e imagen

Puedes descargarlo en el siguiente enlace:

lunes, 17 de junio de 2013

Jornada: Empoderamiento Feminista e Incidencia Política para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres:


El pasado 16 de junio de 2012, a lo largo de la jornada, debatimos sobre la nuestras necesidades y capacidades para el empoderamiento, así como aprendimos estrategias de incidencia política a través de la participación ciudadana: como son
  1. El empoderamiento, 
  2. El trabajo en red, 
  3. El liderazgo y 
  4. El conocimiento de las leyes nacionales e internacionales.


Organizó: Asociación de Mujeres Puntos Subversivos y Plataforma contra los malos tratos, violencia Cero. Dentro del marco del Consejo andaluz de participación de las Mujeres.

Destinado a: Asociaciones de mujeres y/o feministas de la provincia de Málaga y Granada.

Ponencias Marco:

  • Consolidando estrategias y agendas legislativas para la igualdad de género. A cargo de Carmen Castro García.
  • Retos del feminismo y herramientas de incidencia política antre la crisis. A cargo de Marcela Lagarde de los Ríos.
Para ver las ponencias puedes pinchar en los siguientes enlaces:



Por la tarde Anabel Santos Castro, Pilar Iglesias Aparicio, Rocío Carmona Horta y Nuria Varela impartieron talleres para seguir profundizando.



"Las mujeres baserritarras, análisis y perspectivas de futuro de la Soberanía Alimentaria"

El próximo miércoles 19 de junio, a las 19.00h se presenta el libro de Letizia Urretabizkaia:

"Las mujeres baserritarras, análisis y perspectivas de futuro de la Soberanía Alimentaria. Incidencia y políticas públicas en el marco de la actividad agraria y el desarrollo rural" y abordará el impacto de las políticas públicas comunitarias.

Será en el  Centro Provincial de la Mujer, Diputación de Málaga. Calle Carretería, 60
Presenta el acto Rosabel Aguirregomezcorta coordinadora de CEIM en Málaga.

Organizan el acto: ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN SOBRE MUJERES (CEIM), FÓRUM DE POLÍTICA FEMINISTA DE MÁLAGA, ASOC. PUNTOS SUBVERSIVOS, PRODIVERSA, MÁLAGA SOLIDARIA.

Se abordará el impacto de las políticas públicas comunitarias en las mujeres de la mano de la presentación del estudio titulado "Las mujeres baserritarras: análisis y perspectivas de futuro desde la Soberanía Alimentaria. Incidencia y políticas públicas en el marco de la actividad agraria y el desarrollo rural”, subvencionada por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer en 2012, autora Letizia Urretabizkaia. 

Este estudio aborda la situación de las campesinas vascas en el sector agrario y rural, analizando desde una perspectiva feminista y de la Soberanía Alimentaria su condición y posición en torno al trabajo, la actividad económica y la acción política, fundamentalmente. 

Aunque el trabajo de investigación ha sido desarrollado en el ámbito geográfico vasco, resulta de especial interés dado que se trata de los pocos estudios existentes al respecto en el estado español. 

El estudio es accesible en: