Del Feminismo Local al Global

Herramientas internacionales para la defensa de DDHH de las mujeres

Alda Facio en Málaga

Acompañamos a Alda Facio en la entrevista con la Asociación de Prensa Malagueña

Feminismo y pandemia

Espacio de Federación Feminista Gloria Arenas

Curso CEDAW en Málaga

La CEDAW y su impulso al ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres

viernes, 27 de diciembre de 2013

COMUNICADO SOBRE DECISIONES PLENO CONSEJO ANDALUZ

El pasado 23 de diciembre, participamos, como vocalía del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, en el Pleno extraordinario del mismo sobre la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, ante el proyecto de ley aprobado en el Consejo de Ministros del viernes 20 de diciembre.
En este Pleno se acordó que el Gobierno Andaluz exigiera inmediatamente la retirada del proyecto de ley (tal como se recogía en el Eje por la Igualdad del Pacto de Andalucía), así como la convocatoria de encuentros informativos en los diferentes centros provinciales del IAM a partir del 7 de enero; elaboración de informe sobre la ley; acciones reivindicativas promovidas por las asociaciones componentes del Consejo, etc.
Podéis ver más información en este enlace a la página oficial de la Junta de Andalucía http://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadsaludypoliticassociales/actualidad/noticias/detalle/82375.html

Desde Puntos Subversivos seguimos trabajando por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos y para parar este proyecto de ley que atenta tan gravemente contra la libertad, la dignidad, los derechos y la salud sexual de las mujeres.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Derecho de las Mujeres a Decidir, Consideraciones Entorno al Aborto

La Plataforma Nosotras Decidimos, nos ofrece un claro argumentario para defender un derecho básico de las mujeres.

En el enlace adjunto podréis encontrar toda la información.

http://nosotrasdecidimos.org/wp-content/uploads/Argumentario-decidi-aborto.pdf

viernes, 20 de diciembre de 2013

Repaso político al 2013, Nuestras Denuncias e Invitaciones

Finalizamos un año triste para la ciudadanía española. Un año en que se ha aumentado salvajemente la brecha económica y social, situando a España entre los países más desiguales de la Unión Europea. Sí habría otras formas de redistribuir la riqueza, otras soluciones a los problemas financieros. Las medidas adoptadas enriquecen a una minoría, mientras que la mayoría de la población ve recortados todos sus derechos y una gran parte de personas se ve abocada a la pérdida de salud, de condiciones dignas de vida e incluso de la vida misma. Y en este marco, es un año doblemente triste para las mujeres, puesto que sobre nosotras, en esta sociedad aún patriarcal, recaen muy aumentados los graves efectos de las injustas medidas económicas, políticas y sociales.
Por todo ello, al finalizar el año 2013, la Asociación de Mujeres Puntos Subversivos

DENUNCIAMOS

1.   1.  Todos los recortes en servicios sociales, sanidad, ley de dependencia, educación, etc. afectan de forma específica a las mujeres por ser tradicionalmente quienes asumimos la mayor parte de la carga de tareas de cuidado.

2.   2. La incidencia de la Reforma Laboral, fundamentalmente en los siguientes aspectos: Inclusión de horas extraordinarias en contratos a tiempo parcial, en los que son mayoritarias las mujeres; desaparición de la flexibilización de las reducciones horarias y reducción de puestos de trabajo en el sector servicios.. Las mujeres estamos tradicionalmente en condiciones de especial fragilidad en el mercado de trabajo. Si a ello añadimos otras medidas de la actual reforma laboral: cobro de prestaciones por desempleo parcial, su efecto en las futuras pensiones, el retroceso en la negociación colectiva por parte de las empresas o la rebaja del índice de absentismo, nos encontramos con un conjunto de situaciones que están contribuyendo a empobrecer a las mujeres a corto y largo plazo.

  1. El Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración. Se ha modificado el borrador inicial, incluyendo en el punto 3, letra c) del artículo 27, relativo a  la delegación de competencias, lo siguiente: c) Prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia contra la mujer. Pero se mantiene anulado el artículo 28 de la Ley de Bases de Régimen Local que permitía a los Municipios realizar actividades complementarias de las propias de otras Administraciones Públicas y, en particular, las relativas a la educación, la cultura, la promoción de la mujer, la vivienda, la sanidad y la protección del medio ambiente, contraviniendo lo que queda establecido en el punto II de la Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que dice textualmente:  “Los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género, que constituye uno de los ataques más flagrantes a derechos fundamentales como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación proclamados en nuestra Constitución. Esos mismos poderes públicos tienen, conforme a lo dispuesto en el artículo 9.2 de la Constitución, la obligación de adoptar medidas de acción positiva para hacer reales y efectivos dichos derechos, removiendo los obstáculos que impiden o dificultan su plenitud”. La promoción de la mujer y la erradicación de la violencia de género, es obligación de todas las Administraciones Públicas, por su transversalidad.

  1. La incidencia de la LOMCE, fundamentalmente por la eliminación de dos materias: Educación para la Ciudadanía, materia obligatoria en uno de los cursos del Tercer Ciclo de Primaria y en uno de los tres primeros cursos de Secundaria, que incluía contenidos específicos para prestar especial atención a la igualdad entre mujeres y hombres, y de Educación Ético-Cívica materia obligatoria en Cuarto Curso de ESO, en la que se debía dar especial atención a la igualdad entre mujeres y hombres,  tal como está previsto en la Disposición Adicional Quinta de la Ley Orgánica Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Además de permitir la segregación por sexos, retrocediendo así a una situación superada décadas atrás.

  1. El impacto de género negativo en los presupuestos generales del Estado para 2014. En los presupuestos generales del estado para 2014, el presupuesto del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales es el que sufre mayor reducción, un 35,6%, aunque el presupuesto del Instituto de la mujer aumente un 4% respecto al año anterior. El programa “Igualdad oportunidades entre mujeres y hombres” se dota con 19 millones de euros, equivalente el 0,005% del Presupuesto, acumulando respecto a 2008 un recorte del 56%. El programa  de“Actuaciones para la prevención integral de la violencia de género” se dota con 21,8 millones de euros (otro 0,005% del Presupuesto) y baja un 1,5% respecto a 2013 y un 22,5 % respecto a 2008. La partida de atención a la dependencia se recorta en un 46,7%. Los beneficiarios han bajado de 771.049 en septiembre 2012 a 736.249 en 2013: 95 personas que cada día el sistema público desatiende y empuja a ser atendidas por sus familias, mayoritariamente por las mujeres de su familia, después de trámites que duran dos años. Más de 300.000 personas con dependencia moderada seguirán excluidas en 2014.  Pese a que dos tercios de las personas dependientes y el 97% de sus cuidadoras somos mujeres, el Informe de Impacto de Género que acompaña los Presupuestos no denuncia el impacto de género del desmantelamiento del cuidado. Asimismo el Ministerio de Empleo excluye del IIG el programa 212M de pensiones no contributivas, siendo mujeres el 70% de la población que recibe dichas pensiones.

6.    La reforma de la Ley 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo, que atenta directamente contra un derecho sexual específico de las mujeres, y nos vuelve a colocar en una situación de dependencia y vulnerabilidad.


Desde Puntos Subversivos no enviamos una felicitación en este inicio de año, sino una invitación a seguir trabajando por nuestros derechos y libertades, a no permitir en ningún momento que se deje de oír nuestra voz, a continuar empoderándonos para contribuir, desde nuestro conocimiento, nuestra fuerza, nuestra sororidad y nuestra acción política por la construcción de una sociedad libre, justa y donde sea una realidad la igualdad entre todas las personas.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Declaración de seis sociedades de SESPAS ante las posibles modificaciones de la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo 2/10, de 3 de marzo

Compartimos la declaración de 6 sociedades de SESPAS: Sociedad Española de Salud Pública y administración Sanitaria que contradicen las razones del Ministro Gallardón para restringir los derechos sexuales y reproductivos de las Mujeres a través de la reforma que quieren aprobar el próximo viernes en el Consejo de Ministros y Ministras:

http://www.sespas.es/adminweb/uploads/docs/Declaracion%20SESPAS%20aborto.pdf

En éste documento,  manifiestan su preocupación por el riesgo que la nueva propuesta
supondría para la salud física, psicológica y social de las mujeres que viven en España.



Concentración Por la defensa del Aborto. Los viernes serán Abortistas





Como ya sabréis, el gobierno del Thy Party español, nos tiene un regalo navideño a todas las mujeres españolas, una contrarreforma en nuestros derechos sexuales y reproductivos.
Como también sabréis, según motiva nuestro Ministro de (in)Justicia, esta modificación es para protegernos de tanta "violencia estructural" contra las mujeres, como se produce en este país.

Y cómo no queremos que nos protejan, sino ser libres para decidir, y porque parece que hay que recordarle a este gobierno que los Derechos Sexuales y Reproductivos son Derechos Humanos:

Nos concentramos el 
Viernes 20 Diciembre, 
a las 19,30 h. 
en la Plaza de la Constitución 

(lugar y hora en cartel adjunto) en defensa de nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos y en repulsa por la modificación regresiva de la actual Ley.

!ACUDE Y DIFUNDE!

Firma: Marea Violeta

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia: Código Niñ@ Adolescente que respete los derechos de las mujeres

Desde la Asociación Puntos Subversivos hemos firmado ésta petición por los derechos sexuales de las niñas y las mujeres.


Sabemos que tenemos poco tiempo, pero no debemos permitir que lo urgente nos quite tiempo para lo importante:

Lo que le ocurre a una mujer en cualquier lugar del mundo, nos afecta a todas las demás.

Actualmente, en Bolivia El Art. 5 del Código Niña, Niño Adolescente se encuentra en debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional, gracias a la intervención de un sector conservador, puede contemplar la inclusión del reconocimiento del derecho de los niños desde la concepción.


Esto va en contra de la Constitución Política del Estado en Bolivia y contra los derechos de las niñas y adolescentes víctimas de violación, el principio de Estado Laico, y obstaculizaría la implementación del Art. 266 del Código Penal, referente a la interrupción del embarazo en los casos de violación y peligro para la vida o la salud de las mujeres.

!Los derechos de niñas, adolescentes y mujeres adultas están en peligro!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

¿Deberíamos hacerle un Boicot a Seguros MAPFRE?

La compañía de seguros MAPFRE ha retirado de las condiciones generales de sus seguros, las cláusulas en las que se cubrían prácticas abortivas.

Poco a poco nos recortan nuestros derechos, cada día nos sorprendemos con una limitación más al ejercicio de nuestras libertades.

No son decisiones inocentes, son decisiones tocadas por la mano de la Iglesia. 

Adjuntamos un extracto de su comunicado extraído del enlace: http://www.aciprensa.com/noticias/hazte-oir-consigue-que-aseguradora-mapfre-retire-cobertura-de-aborto-88676/#.UrHModLuLT-

Hasta ahora, en las "Condiciones Generales de MAPFRE familiar”, se contemplaba, dentro de la Asistencia Especializada Obstétrica, la consulta "del obstetra o del ginecólogo en régimen ambulatorio (...) amniocentesis (...), así como la interrupción del embarazo". Además, la póliza también cubría la hospitalización obstétrica, que incluye el aborto y reembolsaba los gastos en caso de aborto.

lunes, 16 de diciembre de 2013

PACTO ENTRE MUJERES POR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Y DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

Urge un pacto entre mujeres, para ello, puedes adherirte y encontrar toda la información en:

  http://singenerodedudas.com/blog/pacto-entre-mujeres-por-los-derechos-sexuales-y-reproductivos/
PACTO ENTRE MUJERES POR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Ante el anuncio del Gobierno de España de reformar la actual Ley orgánica 2/2010 de Salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, las organizaciones de mujeres abajo firmantes apelamos:
  • A los valores de la libertad y la igualdad recogidos en la Constitución Española así como al Pacto entre mujeres tal y como lo entendieron las Parlamentarias de la legislatura Constituyente cuando se negaron a avalar con su voto la discriminación por razón de sexo en la sucesión a la Corona.
  • Apelamos a la Libertad de decidir de las mujeres sobre nuestra vida y la autonomía en relacióna nuestros derechos sexuales y reproductivos. Recortar estos derechos significaría tutelar a las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Sin libertad para decidir no hay igualdad. Sin igualdad no hay democracia.
  • Apelamos a la Igualdad que garantiza la actual ley de salud sexual y reproductiva y de lainterrupción voluntaria del embarazo, reconociendo el derecho de las mujeres a ser atendidas en el sistema de sanidad público cuando decidan interrumpir su embarazo.
    Apelamos al Pacto entre mujeres, porque solo a nosotras nos concierne decidir sobre nuestroembarazo, tanto si queremos ser madres como si no queremos serlo.
  • Apelamos a las Parlamentarias para que hagan efectivo el Pacto porque ellas son la voz y el voto de sus representadas, son la voz y el voto de las mujeres en el Parlamento.
Por todo ello:
Pedimos a nuestras Parlamentarias que suscriban un Pacto entre mujeres que garantice los derechos sexuales y reproductivos y la interrupción voluntaria del embarazo, haciendo valer su condición de Parlamentarias, ejerciendo como nuestras legítimas representantes y oponiéndose a cualquier reforma de la actual ley que signifique un retroceso en los derechos adquiridos por las mujeres.
Pedimos que se pacte entre mujeres derechos que solo conciernen a las mujeres y por ello apelamos a su condición de mujeres por encima de cualquier ideología.
Hacer realidad este Pacto significa garantizar la igualdad y la libertad y con ellas la democracia.
Envía tu adhesión antes del lunes 16 de diciembre a este correo pactomujeres@gmail.com

jueves, 5 de diciembre de 2013

TALLER, CELEBRANDO NUESTRO CUERPO

Desde la Asociación de Mujeres Puntos Subversivos tenemos el placer de invitaros al taller de Crecimiento Personal Feminista:
Celebrando nuestro cuerpo,
 a cargo de Pilar Iglesias Aparicio.

 A partir de la lectura de textos literarios, de la mano de autoras como Gioconda Belli, Andrea Blanqué, Juana Castro, Isabel Allende…

Reflexionaremos sobre las siguientes preguntas:

¿Qué mandatos patriarcales siguen modelando la experiencia de nuestros cuerpos como mujeres?

¿Cómo pasa el feminismo por la vivencia de nuestros cuerpos sexuados?

¿Somos, nos sentimos… gordas, esbeltas, feas, bellas, jóvenes, viejas, enfermas, saludables, embarazadas, menstruantes, menopáusicas, objeto o sujetas de deseo…?

¿Qué relación tenemos como feministas con nuestros cuerpos sexuados?

Y finalizaremos celebrando nuestro cuerpo de Mujer.

Será el próximo miércoles, 11 de diciembre de 2013. 

En el Instituto Andaluz de la Mujer en la C/ San Jacinto 7.


Horario: de 5 a 7 de la tarde.

viernes, 29 de noviembre de 2013

La Mujer Árabe, Rompiendo Esterotipos

La Federación Agora tiene el placer de invitarnos a la ponencia:

LA MUJER ÁRABE, ROMPIENDO ESTEREOTIPOS

El próximo lunes 2 de diciembre
En el IAM
A las 18.00h

Si te interesa, !allí nos vemos!



La LOMCE, una contrareforma contra las mujeres

El próximo miércoles 4 de diciembre, Asun Gandarillas Solinís, hará una revisión de la reforma educativa propuesta por el Ministro Wert, con una mirada feminista.

Su conclusión la podemos ir adelantando: La LOMCE, es una contrareforma contra las mujeres.

Si quieres escucharla, podrás hacerlo en el IAM a las 18.00h


sábado, 23 de noviembre de 2013

25 noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género. Manifestación

El próximo lunes, 25 de noviembre, nos volveremos a manifestar en contra de ésta lacra social, que lejos de mermar, continúa.

Todas y todos somos importantes, por eso, junto a la Plataforma Violencia Cero, te invitamos a participar en ésta manifestación de repulsa contra la violencia machista.


Facebook Plataforma Violencia Cero

viernes, 22 de noviembre de 2013

IX Foros Provinciales de Género para la Participación Social de las Mujeres Migrantes 2013

El Instituto Andaluz de la Mujer organiza la novena edición de los Foros Provinciales de Género para la Participación Social de las Mujeres Migrantes con el objetivo de:

Establecer un espacio de encuentro e intercambio entre los diversos colectivos profesionales que ofrecen servicios de asesoramiento e información a mujeres en general, y específicos dirigidos a mujeres migrantes, posibilitando, así,la formación permanente en materia de inmigración y extranjería.

La celebración continuada de este evento a lo largo de los últimos ocho años lo consolidan como un espacio a la vez formativo, de debate y de análisis, dirigido a profesionales que trabajan en Administraciones públicas y entidades en el ámbito de atención a mujeres migrantes y/o mujeres víctimas de violencia de género.

Fecha: 4 de Diciembre de 2013. 
Lugar: Centro Provincial de IAM, C/ San Jacinto, 7


10:00 a 10:30. Acreditación y recogida de documentación
10:30 a 11:00. Presentación institucional. Instituto Andaluz de la Mujer
11:00 a 12:30. Ponencia “Situación nacional del empleo y repercusión en las mujeres
                           migrantes”. Ruby Sibony. Abogada. Experta en género y derecho de extranjería.
12:30 a 12:45. Pausa
12:45 a 14:30. Ponencia “Empoderamiento y liderazgo de las mujeres migrantes. Experiencias
                           a nivel provincial”. Rosario Carrasco Tristancho. Formadora y asesora en      
                             igualdad de género.
14:30 Clausura


Concierto Solidario contra la violencia de género


lunes, 18 de noviembre de 2013

Convenio de colaboración en el postgrado violencia de género: prevención, detección y atención

Desde la Asociación de Mujeres Puntos Subversivos hemos firmado un convenio de colaboración para docencia y realización de prácticas durante el curso 2013-2014

Organiza Fundación para la Convivencia Aspacia, Ifis, Grupo5 y la Universidad de La Salle van a desarrollar por 5º año consecutivo el postgrado (on-line o semipresencial).

Este posgrado persigue el acercarnos de forma profunda a todos los aspectos que implican comprender las raíces de la violencia contra las mujeres, así como a desarrollar las estrategias necesarias para intervenir desde la perspectiva de género, feminista y de derechos humanos, con las mujeres supervivientes de esta forma de violencia.





 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Revista "Con la A"

Hoy tenemos el gusto de presentaros la Revista con la A, dirigida por Alicia Gil

En ella podemos encontrar entrevistas, conversaciones entre expertas, Información de actualidad, artículos de opinión.

En el último número podremos encontrar a grandes mujeres de la talla de:
-       Marina Soleto, Nina Infante, Lucía Mazarrasa, Ángeles Álvarez, Rafaela Pastor,  Inmaculada Montalbán













http://revista.conlaa.com/


martes, 22 de octubre de 2013

Votación en el Parlamento Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos

Hoy, 22 de octubre de 2013 se vota en el Parlamente Europeo sobre los derechos Sexuales y Reproducitvos,

Desde la organización Europea IPPF han elaborado un informe con  las 5 razones principales por las cuales se deben apoyar los derechos sexuales y reproductivos.






http://www.ippfen.org/en/

lunes, 21 de octubre de 2013

El aborto es un derecho sagrado: Protesta y Reivindicación

En Marea Violeta continuamos con acciones de protesta y reivindicación de nuestro  "inviolable y sagrado" Derecho a decidir.

Existe un asunto crucial para nosotras las mujeres, el de la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

Nadie como nosotras para defenderlos, y desgraciadamente, nadie más que nosotras los defendemos...


Las próximas acciones son:

  • TERTULIA EN "EL PIMPI":  Tema: El aborto es un derecho sagrado.
         Día: 7 de Noviembre, jueves, a las 18,00 h.

       
  •  PERFORMANCE Y CONCENTRACIÓN: El aborto es un derecho sagrado.

         Día:  14 de Noviembre, jueves,  a las 19,45 
         Encuentro: Hotel NH (próximo al IAM),

       Vestidas de negro, con cartel violeta con el texto "Mi cuerpo es mío, yo decido" y      
      pequeña linterna. 

      Desde allí "paseo" hasta la Plaza de la Constitución y lectura de manifiesto.


Saludos violeta.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Conferencia Magistral con Isabel Allende ante el congreso de la experiencia Intelectual de las mujeres en el siglo XXI

Por primera vez en la historia, millones de mujeres estamos conectadas,  con muchos hombres, también, y hacemos fuerza para opinar y decidir.
Sin embargo, todavía hay hombres: curas, políticos… que deciden sobre nuestros cuerpos  a través de sobre la píldora anticonceptiva, abortos…
Pero; ¿¿¿decidimos nosotras sobre la vasectomía o el uso de la Viagra???”
Las mujeres seguimos valiendo menos que los hombres…
Sigue habiendo violaciones que generan horribles traumas físicos y psicológicos…
Y ella se pregunta: ¿qué quieren las mujeres?

LAS MUJERES QUEREMOS SER ESCUCHADAS
LAS MUJERES CUANDO ESTAMOS JUNTAS ESTAMOS ALEGRES
LAS MUJERES QUEREMOS LA PAZ
QUEREMOS AMOR
QUEREMOS DESARROLLAR LA ENERGÍA FEMENINA

QUEREMOS BELLEZA EN NUESTRAS VIDAS EL MUNDO Y  LA NATURALEZA

Si quieres escucharla y verla puedes hacerlo en  www.youtube.com/watch?v=tPuXKvHFtlE

jueves, 26 de septiembre de 2013

MANIFIESTO DIA 28 S. Por nuestros derechos sexuales y reproductivos.

ABORTO LIBRE, NOSOTRAS DECIDIMOS
Movimiento Feminista de Madrid

Con motivo del 28 de Septiembre, Día Internacional por la despenalización del aborto, nos sumamos a la lucha con nuestras compañeras feministas del resto de territorios del Estado, América Latina y el Caribe, llamando a la movilización ciudadana para reclamar respeto a los derechos sexuales y reproductivos así como afirmar nuestra defensa del aborto libre y el derecho a decidir.

Reclamar aborto libre significa que no se puede cuestionar la decisión de interrumpir un embarazo no deseado. El derecho a decidir supone el reconocimiento de las mujeres como sujetos capaces de decidir sobre sus vidas y el ejercicio de la maternidad (decidir ser madres o no serlo). Las mujeres somos personas autónomas, responsables, libres e iguales y, como tales, exigimos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y vidas. Exigimos que la sociedad respete y el estado garantice su decisión sin discriminación ni limitación por situación administrativa (con o sin papeles), capacidad económica, diversidad funcional, cultural, edad, opción u orientación sexual.

Denunciamos que el contexto de crisis está siendo aprovechado por ideologías conservadoras y ultracatólicas, con el Ministro de Justicia Gallardón a la cabeza, para imponernos un programa muy claro de recortes tanto a nivel económico como de derechos. La restricción del derecho al aborto de Gallardón es una política más de ataque a nuestros derechos sexuales y reproductivos. Por un lado pretenden prohibir abortar a aquellas mujeres que no quieren ser madres y, en paralelo, Ana Mato, ministra de Sanidad, excluye a mujeres solas y parejas de lesbianas del acceso a la reproducción asistida en el sistema público sanitario. Esto se suma a la inaceptable exclusión de migrantes en situación irregular, paradas de larga duración, desahuciadas y otras precarias del sistema público sanitario, que las impide ser atendidas en ginecología.

Denunciamos las pocas garantías dadas a las mujeres en su decisión de abortar y también en la de ser madres, con recortes en ayudas a la maternidad, en educación, en becas de comedores escolares, con el aumento de la malnutrición infantil. Sumados a los recortes en dependencia, sanidad y un largo etc. que nos hace preguntarnos de qué vida hablan cuando hablan de la vida

Por ello exigimos:

• Que la interrupción voluntaria del embarazo deje de estar tipificada como delito en el Código Penal y pase a ser regulada como el derecho de todas, pero todas todas todas, a interrumpir un embarazo no deseado y a decidir sobre su maternidad, sus vidas y sus cuerpos

• Que el aborto y el acceso a la reproducción asistida sean garantizados como prestación de la red sanitaria pública, de forma accesible, gratuita y con todas las garantías de seguridad y calidad independientemente del origen, edad, orientación sexual o situación administrativa de quien lo reclame. Animamos a facultativos y facultativas a que ejerzan la objeción de conciencia ante cualquier normativa que restrinja la atención sanitaria por razones administrativas.

• Exigimos que se garantice el acceso universal y por igual a la sanidad pública y, con ello, el cese a la discriminación institucional motivada por racismo, xenofobia, lesbo/homofobia y misoginia.

• Fomentar y garantizar el acceso a una educación afectivo-sexual libre de estereotipos sexistas, sana y placentera. Frente a medidas educativas como la ley Wert, que impulsa la religión dentro de la escuela mientras la educación sexual con personal cualificado está excluida de las aulas.

• Regular la objeción de conciencia, de forma que no sea un obstáculo para garantizar la prestación sanitaria de la interrupción voluntaria de embarazo dentro de la sanidad pública.

Las mujeres no necesitamos tutelajes ni paternalismos de nadie. Por eso salimos a la calle para reclamar  que:

LAS MUJERES DECIDEN, EL ESTADO GARANTIZA, LA SOCIEDAD RESPETA 
Y LA IGLESIA NO INTERVIENE.

Movimiento Feminista de Madrid


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Apoyo a la moción de IU-Los Verdes en relación al plan transversal de Género del Ayuntamiento de Málaga.

La desaparición de los abortos legales y gratuitos, no reduce el número de interrupciones voluntarias de embarazos, pero sí aumenta considerablemente el riesgo.

Por eso, mañana 26 de septiembre de 2013, desde Puntos Subversivos, a través de nuestra compañera Pilar Iglesias Aparicio y en unión con Marea violeta,  compareceremos en el pleno del Ayuntamiento para apoyar la moción de IU.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos fueron reconocidos como Derechos Humanos fundamentales en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas en 1.994, haciendo referencia “al libre ejercicio de la sexualidad sin riesgos, al placer físico y emocional, a la libre orientación/elección sexual, a la libre elección del número de hijos y a la protección de la maternidad”.
A día de hoy, seguimos recordando que  los derechos sexuales y reproductivos son un derecho de todas y todos. Y que infinidad de normativas, resoluciones, acuerdos… defienden el derecho al aborto como un derecho incuestionable.

Sin embargo, el Gobierno del PP está elaborando una reforma de la ley que nos lleve a retroceder 27 años en cuestión de derechos y libertades. Y el Ayuntamiento de Málaga, con su apoyo, atenta contra el Plan transversal de género del Ayuntamiento de Málaga que incluye en el Eje 9 la salud.

Llamamos a la ciudadanía a apoyar esta moción.  ¡Para que no recorten nuestras libertades!, !para que se proteja nuestra salud!.

Recuerda: 26 de septiembre, a partir de las 10.00 de la mañana. Estaremos en el Pleno del Ayuntamiento.


Reivindicamos el derechos sobre nuestros cuerpos, nuestras sexualidad y nuestra salud

Durante siglos los hombres:

Religiosos, filósofos, pintores, políticos, científicos, doctores...

Han teorizado y tomado decisiones sobre el cuerpo de las mujeres y
es hora ya de que se respete el derecho por fin reconocido a ejercer el derecho sobre nuestros cuerpos, nuestra sexualidad y nuestra salud física y mental.

Para reivindicarlo, compartimos con vosotras éste poema.

Poesía Sobre el Cuerpo de las Mujeres

CUERPO

REIVINDICAMOS
el valor de nuestro cuerpo.
Cuerpo de mujer,
cuerpo para la acción,
cuerpo para el placer,
cuerpo inteligente,
cuerpo capaz de crear arte y ciencia,
cuerpo para ejercer la gobernanza,
cuerpo para trabajar y para gozar.
Cuerpo para el amor,
cuerpo a cuerpo,
con otro cuerpo de hombre o de mujer.
Cuerpo de mujer,
digno, libre, entero.
Cuerpo para la maternidad
sólo si es libre y deseada.

  
DECIMOS NO al
cuerpo de mujer rota,
sumisa y doblegada,
eterna niña
de destino impuesto
por padre, juez, 
marido, clérigo o doctor. 

martes, 24 de septiembre de 2013

Convocatoria 28 de Septiembre: Por nuestros derechos sexuales y reproductivos




Para saber más podéis entrar en la página de Facebook de Marea Violeta

https://www.facebook.com/mareavioleta.mundial?fref=ts

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos? ¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos sexuales y reproductivos?


  • Derecho a la educación sexual, o afectivo-sexual, lo que incluye educación sexual dentro del sistema educativo público y gratuito, adaptada a las diferentes edades, con especial incidencia en la adolescencia que permita preparar a todas las personas para una vivencia libre y sana de la sexualidad, con dignidad y respeto libre de estereotipos sexistas y patriarcales.
  • Derecho al respeto a las diferentes opciones de orientación sexual, e identidad de género.
  • Derecho a una vida libre de cualquier tipo de violencia sexual: mutilación genital, acoso sexual, abusos sexuales y violación, prostitución, matrimonio forzados…
  • Derecho a información y acceso libre y gratuito, dentro del sistema nacional de salud, a los diferentes métodos anticonceptivos y de prevención de enfermedades de transmisión sexual, teniendo siempre como prioridad la atención a la salud de las personas y el respeto a su libertad y derecho a decidir.
  • Derecho al acceso libre y gratuito, dentro del sistema nacional de salud, a la anticoncepción de urgencia, denominada “píldora del día después”, en aquellos casos en que la mujer considere que se encuentra en situación de riesgo de un posible embarazo no deseado.
  • Derecho a la atención libre y gratuita, dentro del sistema nacional de salud, de las mujeres embarazadas que elijan llevar a término su embarazo. Respeto a los derechos laborales de las mujeres embarazadas. Permisos de maternidad y paternidad que permitan el compromiso de mujeres y hombres en las tareas de cuidado. Educación gratuita y universal, incluidas las escuelas de 0 a 3, para la mejor crianza y educación de niñas y niños. Derecho a que todo niño y niña nacida tenga acceso a condiciones de vida saludables, en cuanto a alimentación, vivienda, etc.
  • Y derecho también para que las mujeres, como seres humanos libres y responsables, puedan decidir llevar a término o llevar a cabo un aborto, una interrupción voluntaria del embarazo, siempre en condiciones seguras para su salud y bienestar físico y psíquico, legales, gratuitas y dentro del sistema nacional de salud. 

Pilar Iglesias Aparicio

lunes, 16 de septiembre de 2013

¿Quienes son las mujeres que abortan?

El pasado mes de mayo os presentamos la campaña impulsada por la plataforma “Decidir nos hace Libres”


 Donde se mostraba que las mujeres que abortan no son las “Otras”. Si no que soy yo, eres tú, somos todas: Solteras, casadas, pobres, ricas, trabajan o desempleadas abusadas, con amantes, jóvenes o mayores,  católicas, musulmanas y agnósticas…

Necesitamos ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO LIBRE PARA NO MORIR

Esta plataforma aglutina a más de 270 Organizaciones de ámbito estatal, autonómico y local de Mujeres, Centros y Profesionales del ámbito sanitario y Organizaciones Sindicales para defender los derechos sexuales y reproductivos y luchar por evitar los retrocesos en este campo que supondría la reforma de  la actual Ley orgánica 2/2010, que el partido en el gobierno (Partido Popular) con su intención de limitar los derechos de las mujeres a decidir sobre su maternidad.


ABORTO LEGAL, LIBRE, SEGURO Y GRATUITO

28 de mayo, Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito

viernes, 13 de septiembre de 2013

ACCIONES POR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Y CONTRA LA OFENSIVA DE GALLARDÓN:


MIÉRCOLES 18, 8 de la tarde:
Mesa redonda en el Ateneo de Málaga sobre la ofensiva de Gallardón contra los derechos sexuales y reproductivos.
Coordina: Micaela Jiménez. Participan: Maribel Jiménez, Pilar Iglesias, Mª. Dolores Fernández, Sagrario Nieto.

SÁBADO 28, 12 de la mañana:
Lectura pública de textos sobre derechos sexuales y reproductivos e interrupción voluntaria del embarazo en la Plaza de la Marina.


DOMINGO 29, 12 de la mañana:
Manifestación, por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos y aborto seguro, libre y gratuito. 
Recorrido: Plaza de la Marina, Paseo del Parque, Ayuntamiento, Alcazabilla, Plaza del Obispo.


Somos muchas, sabemos, queremos y podemos.

Mesa Redonda: La ofensiva de Gallardón contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Queridas compañeras

Desde Puntos seguimos participando activamente.

Desde Marea Violeta y junto con otros colectivos y movimientos sociales de Málaga, estamos organizando actividades por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. 

No podemos quedarnos inactivas ante la amenaza del brutal retroceso para las mujeres que supondría la reforma de la actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que una y otra vez anuncia el ministro de justicia. 

Por ello, os convocamos para participar en la Mesa Redonda

LA OFENSIVA DE GALLARDÓN CONTRA LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES,

Se celebrará el próximo miércoles 18 de septiembre
a las 8 de la tarde, en el Ateneo de Málaga.

Contaremos con la participación de:
Micaela Jiménez
Maribel Jiménez
Pilar Iglesias
Lola Fernández
Yayo Nieto

Para más información, podéis entrar en www.facebook.com/pages/Marea-Violeta/341344819223261